Spinetta y sus Guitarras de Diamante

Un homenaje a la carrera de un hombre que cambio la historia y la estructura de la música en nuestra lengua.

Fue en esos días de ruido mediático y de palabras olvidadas fue un Tweet de Nito Mestre el que me dio la noticia y con esa fuente no tuve que investigar nada mas, “El Flaco” se había ido. A partir de ese momento lágrimas descontroladas empezaron a caer y los recuerdos, las canciones y su presencia invadieron en mi cabeza.
Su música es poesía, una forma única, alguien capaz de convertir lo cotidiano en magia, la magia en acordes y los acordes en caricias para los oídos.


La radio zumba y esta inquieto el locutor

La primera sensación que tuve al descubrir la música de Spinetta, en un programa de radio conducido por Juan Pablo Restrepo fue que de curiosidad, como cambiaban las palabras, como sorprendían sus melodías, como su voz cristalina se metía hasta lo mas profundo de mis orejas llegando al centro de mi corazón.
La música de Spinetta es única, diferente, impactante, emocionante y sus formas de hacer sonar a la guitarra como caricias claras sin ruido, limpio y elegante así era el sonido de cada nota que ponía Luis sobre el mástil de su Fender roja.

Después de escuchar varias veces “Petalo de sal” junto a Fito Paez en “El Amor Después del Amor” empecé a buscar sus discos como loco y en Bogotá era muy complicado conseguirlos, fui a la Fonoteca del centro, Antifona pero fue en un local llamado Beatles donde conseguí el “Tester de Violencia” un álbum del 88 pero que parecía del futuro. “El Marcapiel”, “Siempre en la Pared”, “La Luz de la Manzana” y “La Bengala Perdida” se convirtieron en la banda sonora de mis viajes a Villa de Leyva 1996.
Pasaron algunos años y conseguí varios de sus discos, en Magitinto un mago argentino que ponía cine arte me vendió “Alma de Diamante” un maravilloso disco de Jade al que le tengo un cariño especial, también un profesor de arte del colegio me grabo el primer disco de Invisible, descubrí esa maravilla llamada “El Jardín de los Presentes” con esa historia del Capitán Beto por el espacio, algo así como el Major Tom argentino o también “Los Libros de la Buena Memoria” y “Que ves el cielo” por mencionar algunas. Después fue el momento de por fin conseguir mi primera medalla “Peluson of Milk” de 1992 puede ser su álbum mas representativo y completo no solo por las canciones que tiene sino por la forma y el tratamiento de las guitarras, utilizando pedales y sonoridades, el diseño sonoro de “La Montaña”, “Cada Luz”, “Hombre de Lata” o esas mágicas palabras escritas en la pared de todos en “Seguir viviendo sin tu amor”.

En mis primeros años universitarios fue cuando mas disfrute de su música y cuando mas detalles encontré, fue gracias a la fonoteca de Javeriana Stereo para mi era un completo lujo sentarme a escuchar el vinilo de “Durazno Sangrando:, 18 Minutos del Sol o los discos de Pescado Rabioso, fue increíble descubrir tanta electricidad en un rock hecho a principios de los 70 y con tanta carga emocional.


También durante esos días descubrí otra de sus obras mas impactantes “Artaud” un álbum firmado por Pescado Rabioso pero que realmente seria su primer experimento solista tras lo que hizo con Almendra o Spinettalandia y sus amigos, ese disco tiene todo, comienza con “Todas las hojas son del viento”, incluye “`Cementerio Club”, la versión original de “Bajan” que Gustavo Cerati re-versionó en su “Amor Amarillo” y que mas adelante interpretarían en directo juntos en algunas oportunidades.
El momento mas impresionante de “Artaud” es “Por”, una de las canciones de amor mas fuertes con las que me he encontrado en toda mi vida, hecha únicamente de palabras sueltas que se complementaban y una guitarra acústica haciendo la melodía .


Todos Estos Años de Gente

Fue en esta misma ciudad en Barcelona, en una tarde de verano de 2002 vi un cartel escrito a mano con una fecha y su nombre y me preguntaba: “Sera posible?” y lo fue por primera vez en la vida tenia la oportunidad de verlo en directo y como en esos días de viajes mochileros el dinero no abundaba, me prestaron una guitarra acústica que tenia un sticker de Bob Marley y entre malabaristas, vendedores callejeros y perro flautas me abrí un hueco para tocar algunas canciones que me sabia para recolectar dinero suficiente y pagarme la entrada.

La sensación que tuve ese día que lo vi por primera vez fue deslumbrante, el repertorio, sus músicos, la forma de cantar, las palabras que decía y su comportamiento ejemplar. Esa fue también mi primera visita a ese maravilloso Luz de Gas el nombre de la sala parecía como si estuviera en alguna de sus letras. Una vez terminado el concierto lo espere en la puerta , después de hablar un poco con el bajista Javier Malosetti, lo vi salir y pude sacar alguna tímida palabra de mis cuerdas vocales para saludarlo, le pedí una firma y en medio de su timidez me dijo que estaba contracturado en la mano, claro después de los solos que había tocado durante 3 horas era medianamente lógico, igualmente agarre una piedra de Jade que tenia colgada en mi cuello desde 1997 se la puse en la mano, le di la mano, me abrazo, me dio dos besos y se subió al auto. En ese momento aprecio mi hermana quien no había visto el show y había venido a buscarme, al ver que no me había firmado se acerco y le toco la ventanilla, el amablemente la atendió y le dijo que no podía firmarle nada por que un chico le había pedido antes un autógrafo y que no podía hacer excepciones, cuando ella le dijo que era mi hermana, Luis agarro el Flyer de Luz de Gas y escribió: “Para Jaime con Amor y para Sandra con + amor”.

Un par de años mas tarde durante su presentación en Bogotá en el aniversario numero 10 de Rock al Parque, tuve la impresión que el publico del Parque Simón Bolívar no merecía escuchar tanta belleza, no estábamos preparados para eso, es alucinante que teniendo un músico tan impresionante y un repertorio tan completo las cerca de 50 mil personas mal contadas que estaban presentes hayan pasado olímpicamente de su presencia dándole la espalda y hablando mientras algunos pocos no dábamos crédito al momento que estábamos viviendo.
Sera por eso que durante la rueda de prensa ofreció frases visionarias, no solo sobre la música, la cultura sino sobre la miseria humana que aun hoy siento presentes. “Imprimir billetes si tener los lingotes, no valen de nada son solo papel eso” fue una de esas joyas que nos dijo, acerca de su impresión sobre si se sentía el padre del rock en español dijo “No me siento el padre de nada… Si hacen en castellano mucha música tarada yo no quiero ser el padre “ y por ultimo dejo clarísimo si sitio en el mundo afirmando: “No ocupo ningún lugar mas que el que ocupa mi trasero en los asientos y en mi cama”.


Pronto el sol estallara y no habrá cielo entre nosotros


Tuvieron que pasar casi 4 años para poder volverlo a ver, fue en Buenos Aires, después de un encuentro en Bafim con Dante Spinetta, a quien admiro y aprecio enormemente como músico y como persona, hablamos sobre varios temas y también un poco sobre el nuevo trabajo de su padre. Por casualidades de la vida a la mañana siguiente Gonzalo Aloras me invito a hacer parte de esa tarde de septiembre estará en mi corazón eternamente.

Era la grabación de un programa de Tv del Canal 13 llamado Volver Rock el cual presentaba Tom Lupo y su hija Catarina Spinetta, estaban invitados Eduardo Marti el gran fotógrafo e ilustrador de la mayoría de sus discos, Hilda Lizarazu y por supuesto Gonzalo a quien el propio Luis Alberto decidió invitar para compartir un tema juntos.

Puedo confesar que fue la primera vez en mi vida que escuche “En la media noche” y es que es muy difícil haber escuchado todo lo que Spinetta ha escrito en los cerca de 40 discos que grabo durante toda su trayectoria.

Esa tarde luego de escucharlo hablar de muchos temas y de cantar me arme de valor, casi sabiendo y teniendo la sensación que era la ultima oportunidad que iba a tener de poder hablar con el.

Nuestra conversación fue muy corta y se sostuvo básicamente en su recién estrenado “Un mañana” disco que termino siendo su ultimo álbum inédito en estudio. Me contó algunos detalles sobre la composición, la producción del disco y también sobre las formas de grabación que existían en Diosa Salvaje su estudio privado en donde concluyo diciendo “Lo mas bonito poder cantar y tocar”.

Cuando el arte ataque

En 2009 se embarco en su ultima aventura juntar a todos los músicos con los que había trabajado en un show gigante al cual bautizo Las Bandas Eternas, mas de 50 invitados participaron durante algo mas de 4 horas de música sin parar, el material quedo registrado y editado un una caja de lujo que afortunadamente pude conseguir en mi ultimo viaje a Argentina. La caja es un ejemplo absoluto de auto gestión 3 Cds, 3 Dvds y dos libros integran este material único e independiente.

Luis Alberto Spinetta es el mas grande ejemplo de música independiente y auto-gestión en nuestra lengua, siempre hizo lo que quería tanto en lo profesional como en lo personal siempre se mantuvo al margen de los medios solo aparecía públicamente para mostrar su trabajo. Todo lo hizo con el corazón, demostrando que si haces las cosas con el alma y con un motivo el dinero no importa de alguna forma aparecerá.

Hoy tenemos que despedirlo, al final la canción llego hasta el sol y seguramente el Capitán Beto lo haya montado en su nave para seguir como un organismo en el aire. Solo me queda darle las gracias por su música, su guitarra, su alma de diamante, sus bandas eternas y su ruido de magia que permanecerá entre nosotros para siempre.

Escucha el especial homenaje a su trayectoria.

PLAYLIST:

1. Spinetta y Los Socios del Desierto – Holanda (Spinetta y Los Socios del Desierto, 1997)
2. Spinetta y Los Socios del Desierto – Paraiso (Spinetta y Los Socios del Desierto, 1997)
3. Spinetta y Spinetta Jade – Alma de Diamante (Alma de Diamante, 1980)
4. Spinetta & Invisible – El Anillo del Capitan Beto (El Jardin de los Presentes, 1976)
5. Spinetta & Invisible – Que Ves El Cielo (El Jardin de los Presentes, 1976)
6. Luis Alberto Spinetta – Todas Las Hojas Son Del Viento (Artaud, 1974)
7. Luis Alberto Spinetta – Por (Artaud, 1974)
8. Rueda de Prensa Bogota, 2003
9. Luis Alberto Spinetta – La Luz de la Manzana (Tester de Violencia, 1988)
10. Luis Alberto Spinetta – El Mono Tremendo Ft. Pechugo (Tester de Violencia, 1988)
11. Spinetta Roll: Dante Spinetta, Catupecu Machu, Fito Paez, Fabiana Cantilo, Gonzalo Aloras y Luis Alberto Spinetta. Buenos Aires, 2008
12. Luis Alberto Spinetta – Mi Elemento (Un Mañana, 2008)
13. Luis Alberto Spinetta – Seguir Viviendo Sin Tu Amor (Peluson Of Milk, 1992)
14. Luis Alberto Spinetta – Escape Hacia El Alma (Fuego Gris, 1994)
15. Luis Alberto Spinetta – Bajan Ft. Gustavo Cerati (Las Bandas Eternas, 2009)
16. Luis Alberto Spinetta – Necesito Un Amor Ft. Leeva Y Dante Spinetta
(Las Bandas Eternas, 2009)
17. Luis Alberto Spinetta – Filosofía Barata Y Zapatos de Goma (Las Bandas Eternas, 2009)
18. Spinetta & Pescado Rabioso – Post Crucifixión (Las Bandas Eternas, 2009)
19. Spinetta & Invisible – Durazno Sangrando (Las Bandas Eternas, 2009)
20. Spinetta & Almendra – Muchacha (Ojos de Papel) (Las Bandas Eternas, 2009)
21. Luis Alberto Spinetta & Fito Paez – Hay Otra Canción (La, la, la, 1986)
22. Luis Alberto Spinetta & Fito Paez – Todos Estos Años de Gente (La, la, la, 1986)
23. Luis Alberto Spinetta & Fito Paez – La Vida Sin Luis (Quilmes Rock, 2012)
24. Spinetta y Los Socios del Desierto – Jardín de Gente
(Spinetta y Los Socios del Desierto, 1997)
25. Illya Kuryaki Ft. Luis Alberto Spinetta – Lo Primal del Viento (Ninja Mental, 1996)

Lunes Otra Vez – Episodio 7

Inauguramos los lunes de 2021 con este Blue Monday de lanzamientos y noticias.

Love Of Lesbian, IMS, Carolina Durante + El Mato a un Policía Motorizado, Los Planetas, Peyote Asesino y Fobia.

Y por supuesto Zahara

Playlist

La Mira
La Mira
Lunes Otra Vez – Episodio 7
Cargando
/

Fobia / Rompan Todo

Ademas de la entrevista sobre la trayectoria de la banda y su MTV Unplugged, Paco Huidobro dejó su la particular visión respecto al documental de Netflix y sobre Gustavo Santaolalla con quien trabajó en 1995 durante la producción de Amor Chiquito.

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
Fobia / Rompan Todo
Cargando
/

Fobia / Unplugged

Han pasado mas de 30 años desde el primer trabajo uno de los referentes mas importantes para la música alternativa de México y durante el año pasado estuvieron trabajando en el repertorio, arreglos y sonoridad de este álbum grabado en directo con la formación mas representativa del grupo: Leonardo de Lozanne, Paco Huidobro, Iñaki Vazquez, Javier «El Cha!» Ramírez y Jay de la Cueva junto a varios musicos como parte del ensamble: Pipe Ceballos (percusiones, Zoé), Eric Deutsch (pianista, Dixie Chicks, Norah Jones), Kevon Bradford (percusiones y teclados, Brimstone Band), Sebastián Farrugia (batería, Chikita Violenta), Matias Majewski (percusiones, Timothy Brownie) y el reconocido guitarrista norteamericano Joe Gore (Tom Waits, PJ Harvey, Tracy Chapman), quien se convirtió en el primer músico en participar en un MTV Unplugged tocando a distancia.

El especial de televisión fue íntegramente con cámaras robóticas y automatizadas, ya que el aforo permitido para el set de grabación fue de 10 personas que completamente integrado por los músicos participantes de la grabación.

Se utilizó una serie de elementos sintéticos análogos y acústicos creados por los catalanes CaboSanRoque, quienes diseñaron un sistema de síntesis a partir de objetos cotidianos. Para este MTV Unplugged, el dúo español acompañó a Fobia a lo largo de todo el proceso y el diseño de sonido, aplicando módulos sonoros en muñecos inflables, flotadores y patos de goma entre otros.

Junto a Paco Huidobro que se encargo de la dirección musical, acompañaron en la producción musical Jason Carmer y Ezequiel Araujo. Posteriormente trabajaron en la mezcla y el mastering con Gustavo Borner y Justin Moshkevich.

Mira y escucha la entrevista con Paco Huidobro aquí:

Ademas la particular me visión de Paco Huidobro respecto al documental de Netflix y sobre Gustavo Santaolalla con quien trabajó en 1995 durante la producción de Amor Chiquito.

🏠Homecast y Radiografías 2020🔊


Bonus:

El Peyote Asesino presenta el segundo adelanto de su nuevo álbum

La banda uruguaya prepara el lanzamiento de un nuevo álbum después de 22 años de silencio.

Te Raja había sido su ultima grabación y el pasado mes de octubre habían presentado Vos No Me Llamaste como primer adelanto.

Ahora acaban de presentar La Tumba de los Cra grabado en Estudio Zorzal y fue producido por Juan Campodónico. El ingeniero de grabación y mezcla fue Julio Berta y el encargado del Mastering fue Ted Jensen.

Peyote Asesino son: Fernando Santullo en voz, Juan Campodónico en guitarra y programación, Carlos Casacuberta en guitarra y voz, Daniel Benia en Bajo y Pepe Canedo en Batería.

Escucha a Fernando Santullo desde Montevideo, comentar sobre el nuevo material de la banda.

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
El Peyote Asesino presenta el segundo adelanto de su nuevo álbum
Cargando
/

Carolina Durante y El Mato a un Policía Motorizado se juntan para despedir el año

Carolina Durante han querido cerrar este 2020 con el estreno de un nuevo single titulado Espacio Vacío junto a la banda argentina El Mato a un Policía Motorizado y tiene un vídeoclip dirigido por Carlos Saiz.

La relación de las dos bandas viene de algún tiempo atrás y en la mayoría de los exitosos shows de los argentinos por territorio español el pasada mes de febrero la música de los españoles había sonado en las previas.

Los españoles habían presentado este año también La Canción que no te Mereces en colaboración con J de Los Planetas.

Mientras tanto los argentinos poco a poco van retomando sus conciertos en espacios reducidos de Buenos Aires y La Plata.

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
Carolina Durante y El Mato a un Policía Motorizado se juntan para despedir el año
Cargando
/

Lunes Otra Vez – Episodio 6

Esta semana estrenamos lo nuevo de Love of Lesbian, Pernett desde Colombia, contenidos especiales en nuestra web con Juan Galeano y su Diamante Eléctrico, Chajoe desde México, el nuevo álbum de Xoel López y Dante Spinetta homenajea a Maradona.

Playlist

La Mira
La Mira
Lunes Otra Vez – Episodio 6
Cargando
/

Así es Cosmos (Antistema Solar) lo nuevo de Love Of Lesbian

El nuevo álbum de la banda catalana llevara por titulo V.E.H.N «Viaje Épico Hacia la Nada» estará integrado por 12 tracks y será estrenado el próximo 16 de Abril de 2021.

Tal como cuenta Julian Saldarriaga guitarrista de Love Of Lesbian, Cosmos fue una de la ultimas canciones escritas para este álbum.

Una de las grandes contradicciones de todo creador es enfrentarse al dolor que muchas veces ha generado su obra. Y no solamente eso, sino que en el mundo de la música dicho momento se perpetúa y reitera a cada concierto, sirviendo de terapia para muchos. La emoción del compositor es el chivo expiatorio que intenta sanar esta frustración comunicativa que, paradójicamente, es uno de los males en esta sociedad de hoy en día, tan viralizable y a la vez compuesta de seres cada vez más aislados. 

Este es el primer avance de su nuevo álbum, que intenta definir nuestras vidas en general, a caballo entre las heroicidades diarias y lo absurdo e irreal que todo parece. Esta canción sintetiza la intención de este disco. Este avance intenta reflejar una lealtad, cual juramento, al discurso musical y poético de Love of Lesbian, una lealtad irremediable porque siempre parte de la norma de que aquello que arde en tus entrañas, sea como sea, acabará emocionando al resto, porque, al fin y al cabo, todos estamos hechos del mismo polvo estelar.

“Cosmos (Antisistema Solar)” surgió en 5 minutos. Como un torrente emocional. Como una necesidad de hablar con uno mismo antes de aclarar las cosas con segundas personas. “Cosmos” es un viaje desde las profundidades de la urbe, hacia el Big Bang de un lamento que vuelve a crear tu siguiente firmamento mental. “Cosmos” es la contradicción de haber hecho de tus emociones una manera de vivir. La auto-provocación de una catarsis que a veces es necesaria para seguir adelante. 

Esperamos que la hagáis vuestra. Que os sirva como un estallido interior. Porque “Cosmos” puede ser un día cualquiera en la vida de cualquiera de nosotros.

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
Así es Cosmos (Antistema Solar) lo nuevo de Love Of Lesbian
Cargando
/

Juan Galeano y el Diamante Eléctrico

Hablamos con el compositor y productor sobre su trayectoria, la industria musical de Colombia y las actualidad de su banda.

Diamante Eléctrico es banda reconvertida a dúo con casi una década de historia esta apunto de estrenar su 6 LP que sera publicado en febrero de 2020 y llevara por titulo «Mira lo que me hiciste hacer» y ya cuenta con 3 adelantos publicados durante este año.

La dupla de Juan Galeano y Daniel Álvarez Mejía es la clara ecuación entre talento, perseverancia y la colaboración.

Galeano tiene también una larga trayectoria como compositor y trabajos como solista, es el caso de Acabadabra nominado a los Latin Grammy 2020.

Escucha la Radiografía con Juan Galeano aquí:

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
Juan Galeano y el Diamante Eléctrico
Cargando
/

Chajoe y el Punkrobot que nos dejó Flotando

La obra de Alejandro Isassi es un superhéroe musical escondido, el legado de sus canciones es de largo alcance y Niña es uno de los secretos mejor guardados dentro de la música alternativa en nuestra lengua.

Fundador del sello Happy-fi desde 1997 y ha trabajado en muchos proyectos de audio, composición, edición y producción para eventos, programas de tv, comerciales, series y películas.

Chajoe actualmente esta presentando 2 singles adelantos de su debut como solista, Soñadores y Traigan a la Bestia, ademas de un álbum mas instrumental titulado Isometrico:

Con su banda Niña lleva publicando trabajos musicales desde 2003, y han logrado que sus canciones hagan parte de la vida de varias generaciones interesadas en el underground mexicano.

Por sus filas han pasado nombres históricos de la música alternativa local como: Aldo Marroquin, Iván Mendiola, Chetes, Maurizio Terracina, Alejandro Rosso, Alejandro Caballero Blake, Eugenio Leal Ayala (Eugenio Royale)

Y actualmente siguen adelante con: Alejandro Isassi (guitarra), Gino Marchetti (bajo), Enrique Camacho (batería), Alan Robles (guitarra)

En esta Playlist encontraras varias de nuestras favoritas:

Escucha la entrevista exclusiva con Chajoe aquí:

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
Chajoe y el Punkrobot que nos dejó Flotando
Cargando
/

Así presentó Fito Páez -La Conquista del Espacio- En Vivo por Streaming

Cuando se publico el álbum durante el pasado mes de marzo el argentino tenia planificado presentarlo en un multitudinario show en su Rosario natal, pero fue hasta el pasado 01 de Noviembre cuando el Movistar Arena de Buenos Aires fue el escenario elegido definitivamente para que cerca de 10.000 asistentes se conectaran por streaming desde diferentes lugares del mundo.

El show fue la presentación oficial de su último álbum, recorriendo a lo largo de más de una hora y media algunos de los más grandes hitos de su celebrada carrera. El próximo domingo 8 de noviembre el público que no pudo ser parte anoche podrá revivir este evento mágico, adquiriendo sus tickets de acceso en fitopaezmusica.com

La puesta en escena, sobre ideas del propio Paez fue del genial Max Rompo, quien acompaña a Fito en todas las decisiones visuales. La escenografía fue una realización de Adriana Maestri.

Esta fue la lista de temas:

1 LA CONQUISTA DEL ESPACIO
2 TU VIDA MI VIDA
3 LAS COSAS QUE ME HACEN BIEN
4 11 Y 6
5 NATURALEZA SANGRE
6 AL LADO DEL CAMINO
7 FUE AMOR
8 MAELSTROM
9 EL AMOR DESPUÉS DEL AMOR
10 YO VENGO A OFRECER MI CORAZON (FEAT. NATHY PELUSO)
11 LA CANCIÓN DE LAS BESTIAS
12 CIRCO BEAT
13 BRILLANTE SOBRE EL MIC
14 CIUDAD DE POBRES CORAZONES
15 A RODAR MI VIDA
16 DAR ES DAR
17 MARIPOSA TECKNICOLOR

Fito tuvo como artista invitada a Nathy Peluso, quien interpretó y bailó una versión maravillosa de «Yo vengo a ofrecer mi corazón», ambos artistas están confirmados para actuar el proximo 19 de Noviembre en la ceremonia de los Latin Grammys en donde compite por 3 categorías.

Álbum del Año: “La Conquista Del Espacio”

 Mejor Álbum Pop/Rock: “La Conquista Del Espacio”

 Mejor Canción Pop/Rock: “La Canción De Las Bestias”

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
Así presentó Fito Páez -La Conquista del Espacio- En Vivo por Streaming
Cargando
/