Esta semana estrenamos lo nuevo de Peyote Asesino desde Uruguay, Vera Spinetta desde Argentina, Los Petit Fellas re-versionando a Alci Acosta, Ela Minus, el IMS con Graham Coxon, el mas reciente adelanto de Xoel López y mucho más…
Playlist

Esta semana estrenamos lo nuevo de Peyote Asesino desde Uruguay, Vera Spinetta desde Argentina, Los Petit Fellas re-versionando a Alci Acosta, Ela Minus, el IMS con Graham Coxon, el mas reciente adelanto de Xoel López y mucho más…
Playlist
‘La vuelta’ es el primer adelanto del nuevo disco de La M.O.D.A. Producido y mezclado por Raül Refree. Videoclip dirigido por Laura Sisteró.
Tras haber llenado el emblemático Wizink Center de la capital española el septeto de Burgos estuvo componiendo nuevas canciones, mientras que David Ruiz, vocalista de la banda, estuvo muy activo con su proyecto en solitario nostalgia.en.los.autobuses.
La Maravillosa Orquesta del Alcohol, anunciará en los próximos días el título del disco y la fecha de lanzamiento.
Babasonicos estrena Delivery#1 Buenos Aires, el primero de 3 Eps con reversiones hechas en diferentes entornos, el proyecto de Mateo Sujatovich –Conociendo a Rusia– estrena nuevo single junto a Fito Páez, desde Colombia lo nuevo de Pernett, la nueva aventura de Bird Fantasma y desde España Leiva y Sabina cantan al Atlético de Madrid, Carlos Sadness y Siddhartha se unen para un nuevo track y desde Barcelona Sidonie presentan álbum doble con 23 tracks.
Repasamos el show que dio Xoel López junto a la Orquesta Sinfónica de Galicia, lo nuevo de Ede, desde Argentina; Indios, Bicicletas y estrenamos El Rey Momo, lo más reciente del Panameño Carlos Mendez.
Repasamos lo mas importante de los Premios Gardel en Argentina, lo nuevo de Babasonicos, La Vida Boheme, el nuevo proyecto de Eduardo Cabra, nueva música de Colombia con Monte, el nuevo proyecto de Simón Mejía de Bomba Estéreo, desde España Delaporte y presentamos lo nuevo de Iván Noble.
Reseñamos lo nuevo de Zoé, Sanchez Dub y Chajoe desde Mexico, Emmanuel Horvilleur estrena Raros, nueva música de Colombia con Aterciopelados, Superlitio, Diamante Electrico, la #AlertaRojaEventos desde España y presentamos lo nuevo de Maga desde Sevilla.
Internet no esta lo suficientemente preparado y lo exprimimos a fondo en esta consulta con el Dr. Melerus.
«Estamos todo el tiempo creyendo que Internet tiene un rendimiento que de verdad todavía no tiene, estamos en una especie de prehistoria creyendo que es el futuro.»
«Para mi uno de los valores mas interesantes que todavía quedaban para retomar y para persistir en la música era su aspecto teatral, ir a un show y saber que eso ocurría así, solo en esos instantes que durase, la música se convierte en un mecanismo de la comunicación en vez de un espectáculo que es comunión, hemos canjeado la capacidad de comunicar contra el valor de poder estar en comunión, y eso no me parece muy positivo.»
El compositor y productor argentino acaba de estrenar, La Ruta del Opio, su mas reciente colaboración junto a Diego Tuñon de Babasonicos.
Sobre los procesos de creación el autor afirma:
«Cuando dos personas discuten, el que gana la discusión es el que se da cuenta que el otro tiene razón, una razón que parece interesante trascurrir, si no hay discusión y hay dialogo todavía es mejor, discutir tiene que ver con golpear con palabras.»
Es impresionante cuando uno tiene una relación que dura tantos años, comprobar la solidez que puede haber en el campo artístico por que generalmente no sucede, con Tuñon nos conocimos hace mucho, venia a los ensayos de Los Encargados, luego produciendo a Babasonicos y en la grabación de Cámara, eramos, Cerati, Tuñon y Melero.
Sobre las nuevas tecnologías y la forma de publicar la música nos cuenta:
«Cada disco que cualquiera haga, siempre va a tener que atravesar a cualquier equipo de audio que se enfrente, a cualquier algoritmo porque al final el mensaje, muchas veces esta en los sonidos pero también, aunque no suene bien, la música debe saber pasar a través de todo.»
«Mi idea es que un disco bien mezclado, masterizado, tiene que sonar perfecto en la peor radio de taxi al que te subas.»
También provechamos el aniversario de Canción Animal para recordar su trabajo con Soda Stereo.
«En un momento dado, nos estábamos quedando sin días y De Música Ligera no había terminado de ser mezclada, se había convertido en una complicación, un tema tan sencillo como ese y quedo a mi responsabilidad la mezcla final de ese tema y el Mastering del disco, y cuando el Master final llego a Argentina, el presidente de la compañía discografía le dijo a Gustavo -Mira vas a tener que mezclar todo de vuelta por que Melero te arruino el disco- Y Gustavo estuvo muy bien, y dijo que si yo lo había mandado, ese era el disco y es hermoso que me haya pasado eso, es un gesto espectacular, lo valoro todos los días.»
«Yo tengo muy claro la primera vez que fui a la sala de Soda a principios de los ochentas y creo que ellos también por que yo les asegure que iban a ser la banda mas importante de Hispanoamerica y para que te des una idea, cuando se grabo el primero de Soda Stereo, la compañía lo tuvo cajoneado como 10 meses, una hermosa producción de Federico Moura, otro entrañable amigo y también una persona que señaló a un productor discográfico, lo convenció de que Los Encargados tenían que tener un álbum.»
Federico también les dijo que había que poner Tratame Suavemente en el álbum, y yo jamas me hubiera atrevido a decirles eso a ellos, es un tejido de aprecio por la música y de ilusiones realmente maravilloso lo que experimento cuando reviso el pasado.»
Un absoluto repaso la actualidad musical y como la cultura artística se ha modificado durante los últimos días.
Escucha la entrevista con Daniel Melero aquí:
Celebramos los 30 años de la obra cumbre de Soda Stereo.
Para principios de los noventa, la banda liderada por Gustavo Cerati, se encontraba en un momento de gloria, el éxito obtenido con sus trabajos anteriores, pero sobre todo la experiencia de Doble Vida, habían puesto al trió como la banda las importante del continente desde Buenos Aires hasta Norteamérica.
Canción Animal fue grabado en los Estudios Criteria en Miami, y producido prácticamente en su totalidad por los propios Soda y sus colaboradores, una importante participación en la composición y producción de Daniel Melero, con quien Cerati comenzaría a trabajar frecuentemente durante estos primeros años de la década, en tracks como Cae el Sol o la propia Canción Animal, también aparece Tweety González como teclista y apoyo fundamental de la banda, ademas de Andrea Álvarez.
El track list comenzaba con un ejercicio rítmico muy atípico en la banda como (En) El Séptimo Día y los 10 tracks se convirtieron en himnos de varios generaciones, Un Millón de Años Luz, Hombre al Agua, Te Para Tres, Entre Caníbales pero sobre todo De Música Ligera, que podría ser considerada la canción mas importante de en la historia del rock de nuestra lengua.
Y una Gira multitudinaria que recorrió de lado a lado todo el territorio llevándolos por primera vez a tocar en Europa.
(En) El Séptimo Día
Un Millón De Años Luz
Canción Animal
1990
Sueles Dejarme Solo
De Música Ligera
Hombre Al Agua
Entre Caníbales
Té Para 3
Cae El Sol
Sobre el proceso de producción del álbum, Daniel Melero frecuente colaborador de Soda Stereo nos cuenta:
«En un momento dado, nos estábamos quedando sin días y De Música Ligera no había terminado de ser mezclada, se había convertido en una complicación, un tema tan sencillo como ese y quedo a mi responsabilidad la mezcla final de ese tema y el Mastering del disco, y cuando el Master final llego a Argentina, el presidente de la compañía discografía le dijo a Gustavo -Mira vas a tener que mezclar todo de vuelta por que Melero te arruino el disco- Y Gustavo estuvo muy bien, y dijo que si yo lo había mandado, ese era el disco y es hermoso que me haya pasado eso, es un gesto espectacular, lo valoro todos los días.»
Golden Roll / Desde Canción Animal hacia Colores Santos
El proyecto colombiano alternativo con mas personalidad y mayor proyección internacional, sonidos que recorren el rap, el jazz y el soul, atravesando el funk, el rock e incluso la salsa y el boogaloo.
Tres partes conforman ‘777’, el nuevo álbum de estudio de LosPetitFellas, del cual ‘Buenos Días’, es su primer capítulo. 21 canciones integran este disco que llegará en tres entregas de 7 temas cada 7 meses comenzando con ‘Buenos Días’ en julio del 2020. “Buenos Días, como su propio nombre lo dice, es una declaración universal que busca impulsar a la gente a sacar adelante lo mejor de sus días y las cosas positivas”. Julio 2020 Luego de navegar el mar de las ideas, LosPetitFellas emprendieron una búsqueda conceptual y musical hacia lo esencial, aquello que aunque intangible se convierte en la razón por la cual pararse de la cama a diario. ‘777’ es el resultado de ese encuentro de ideas simples y cotidianas hechas rimas y ritmos, abrazando cada vez más la luz y menos la oscuridad. ‘777’ es el nombre del álbum de estudio cuyo origen es casi cabalístico y que se convirtió en un proyecto de 21 canciones que llegarán a la gente en 3 capítulos: ‘Buenos Días’, ‘A Quemarropa’ y ‘República Independiente del F*cking Goce’. En ‘Buenos Días’, la primera entrega que hacen LosPetitFellas, dejan en evidencia el resultado de 8 años de conciertos, giras y ensayos, desprendiéndose de los prejuicios y etiquetas de los géneros y buscando conectar a más personas con sus ideas. En medio de un inquietante 2020, la banda colombiana invita a quienes escuchen sus canciones a repensar en lo esencial, la fortuna y lo valioso. Es un llamado a la luz, a la tranquilidad, a que lleguen buenos días.
El álbum cuenta con colaboraciones musicales con Goyo (Chocquibtown),
Apache, Lido Pimienta y Mabiland, al igual que con Mosty, Paco Ayala (Molotov) y Slow Mike en la producción de las canciones de este disco que habla de política, amor, humor, misticismo y libertad.
“Candela Muchacha” es uno de los sencillos de esta primer entrega cuyo videoclip fue rodado en Nueva York por Paloma Valencia, e hizo parte de la selección oficial del London Music Video Festival en la categoría de Surreal. Además cuenta con una versión especial en compañía de la artista Mabiland.
Los Petit Fellas; Historias Mínimas hacia el Museo de la Testa
Escucha la Radiografía con Nicolai Fella aquí:
El décimo trabajo en la historia artística del compositor argentino, ha sido publicado por “Viento Azul”, su propio sello discográfico independiente y de autogestión. Contiene 10 canciones originales, escritas, compuestas y producidas por Lisandro Aristimuño y las participaciones especiales de Wos y Lito Vitale.
Es el primer álbum grabado y producido en su propio estudio “Viento Azul”, esto lo impulsó nuevamente a experimentar con máquinas y computadoras. La electrónica de CRIPTOGRAMA fue el puntapié de la producción artística y la realización de maquetas digitales como estructura base del álbum, para luego trasladarlas a la instrumentación orgánica y humana.
Si un CRIPTOGRAMA es un mensaje secreto escrito en clave, esta obra tiene las señales de su propia construcción, dialogando con su vida personal y con la observación de la actual forma que llevamos de comunicarnos en estos tiempos: vía celular, por mensajes, emoticones y símbolos.
Son diez canciones para su décimo álbum. Tres de las cuales llevan el número 1 como referencia al renacimiento y al inicio de una nueva etapa.
CRIPTOGRAMA
1- Levitar
2- Cosas del amor
3- Loop
4- Sombra 1
5- Nido
6- Hoy no fue ayer
7- Comen
8- Señal 1
9- Cuerpo
10- Baguala 1
Escucha la entrevista con Lisandro Aristimuño aqui:
«Creo que no hay una buena campaña que no tenga una gran música.»
Un repaso a la actualidad creativa contada por Carlos Holemans, uno de los Directores Creativos mas talentosos de España, ex Presidente del Club de Creativos, Chief Creative Officer de Deloitte Digital y ferviente seguidor de la obra de Bob Dylan.
Así como la sociedad se ha enfrentado a grandes retos, la creatividad para marcas se encuentra ante varios procesos de transformación en donde una disciplina como la música y su carácter emocional juega un papel fundamental.
Campañas clásicas como la que acompaño el lanzamiento de La Flaca de Jarabe de Palo, hasta piezas de branded content creadas para las nuevas plataformas digitales.
Escucha la con Carlos Holemans entrevista aquí:
Hablamos con Joaquín «Kin» Martínez, presidente de la La Federación de la Música de España, director general de Esmerarte, manager de figuras tan importantes como Vetusta Morla, Xoel López o Carlos Sadness, uno de los principales responsables de destacados festivales en Galicia e impulsor de importantes iniciativas culturales en Iberoamérica.
La Federación de la Música de España, es la entidad que representa y promueve los intereses colectivos del sector de la música de España.
Desde comienzos de año las 9 asociaciones principales de la industria musical se juntaron para atender y focalizarse para conseguir la consolidación y regulación de un sector fundamental para la economía del país.
Los 4 objetivos fundamentales de la federación son:
1- Las Normativas laborales y convenios colectivos para los profesionales del sector.
2- La parte de educación y formación: carreras universitarias para fomentar la bolsa de trabajo para profesionales cualificados.
3- La adaptación fiscal y categorización de impuestos para los artistas y sus equipos en periodos de ejercicios naturales sino en ejercicios creativos
4- el reconocimiento como sector estratégico para dinamizar otros sectores como el turismo, la logística, el transporte o la restauración, entre otros
Por ultimo plan de desarrollo del talento, no solo introducirlo, sino un plan de consolidación, mercado común y la internacionalización del talento.
Asociación Estatal de Salas de Música en Directo
Asociación Española de Editores de Música
Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España
Asociación de Promotores Musicales
Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo
Organización Profesional de Editores de Música
Productores de Música de España
Sociedad General de Autores y Editores
Unión Fonográfica Independiente
Escucha la entrevista con Kin aquí: