HomeCast 1: Julian Saldarriaga de Love Of Lesbian desde su Casa

Hablamos con el guitarrista de Love Of Lesbian, quien en medio de su reclusión obligatoria en Barcelona decretada por el estado de alarma nos cuenta su día a día, detalles sobre como vive un músico en aislamiento y nos recomienda música, vinos y más .

Por otro lado la banda catalana ha creado un programa de diferentes actividades y así acompañar a sus seguidores en casa desde su Instagram Oficial.

La programación semanal que durará lo que dure el confinamiento impuesto en la lucha con este Coronavirus, esta dividida en cuatro secciones:

Los miércoles de la mano de Jordi Roig el Café Lesbiano. Con un invitado diferente cada vez, o no. Quién sabe…

Los sábados por la tarde será el momento de disfrutar las recetas especiales, sencillas y jugosas de la mano de Uri Bonet. El más experto en esta área, y con todo el amor que siempre le pone a todo.

Los domingos también por la tarde, entraremos en la madriguera de Santi, quien nos leerá lo que más le apetezca en cada momento. Y nos mecerá con esa voz que ya forma parte de la memoria colectiva. Voz relajante dentro del universo caótico e inesperado que impera en su cabeza.

Y para acabar Música con Firmamento, es la sección al mando de Julián, que será itinerante y no fija. Irá variando de día y de hora según lo ánimos del maestro Saldarriaga. Quizá tropical, quizá jazzero…cualquier cosa podría pasar.

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
HomeCast 1: Julian Saldarriaga de Love Of Lesbian desde su Casa
Cargando
/

Siddhartha – Memoria Futuro

Memoria Futuro es una colección de canciones en las que el artista mexicano lleva trabajando desde hace varios meses y que ha ido presentando capitulo por capitulo hasta completar los 10 tracks que integran el álbum, que a su vez esta dividida en dos partes o EP’s Memoria parte uno, publicada a principios de 2019 y Futuro en la segunda parte que se acaba de completar hace tan solo unos días.

El álbum cuenta con varios productores; el argentino Cachorro López estuvo al mando de 3 tracks grabados en Buenos Aires, también trabajo con Mateo Lewis y Sergio Acosta en la producción musical.

El álbum cuenta con dos participaciones muy especiales; en la primera tras varios años sin compartir grabaciones Siddhartha se une no solo a Sergio Acosta sino a todos sus ex-compañeros de Zoé para el Capitulo 6 titulado La Ciudad.

Por otro lado esta Respiro, donde participa su amiga y colega Ximena Sariñana. Este siendo el décimo tema y octavo capítulo visual de su álbum Memoria Futuro, que arrancó en el mes de marzo de 2019 con el sencillo Algún día y que a lo largo de un año ha ido presentando una a una sus canciones; así como sus capítulos visuales de los cuales aún falta conocer dos capítulos más, Vida y Memoria Futuro que le da titulo a la colección de canciones.

El clip fue grabado bajo la dirección de Cristobal González (Unlimited Films) quien ha sido el responsable de darle vida a todos los videos de esta mini serie musical.

La historia musical de Siddhartha se remonta a sus inicios como baterista y estuvo en la primera formación de Zoé para después emprender su camino en solitario en el 2008.

Su discografía está compuesta por: Why you? (2008), Náufrago (2011), El Vuelo del Pez (2014), Únicos (2016) y Al Aire / En Vivo (2018).

A lo largo del 2020, Siddhartha estará presentando la gira #MemoriaFuturo, que abarcará todo el interior de México, así como Estados Unidos y algunos países de Sudamérica.

Escucha la entrevista exclusiva con Siddhartha en esta Radiografía especial:

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
Siddhartha - Memoria Futuro
Cargando
/

Eladio y los Seres Queridos – Academia

En el 2020 Eladio y los Seres Queridos cumplen 15 años de carrera dejando atrás 5 discos, giras en diferentes festivales y salas y manteniéndose siempre fieles a su particular estilo que les permite ser, a día de hoy, una de las bandas más estables del panorama musical español. Canciones con melodías y estribillos de perfecta factura y letras de Eladio Santos que escribe actualizando con brillantez cánones clásicos desde la naturalidad y la frescura. Temas que van desde el pop más clásico a sonidos más indies y rock pasando por el folk hasta la canción de autor.

En su sexto trabajo, Academia (2020), al igual que ya ocurrió con sus dos discos anteriores, Cantares (2016) e Historias Caza (2017), Eladio y los Seres Queridos recurren también en esta ocasión a la autoproducción. Una fórmula que les permite llevar sus propios tiempos de composición, producción y grabación además de poder colaborar con diferentes músicos y compositores que, al igual que en Historias de Caza, vuelven a formar parte de este último trabajo.

14 canciones entre las que se destacan «Quemé una Bandera por Ti«, «El Norte«, «Baixaron as fadiñas» donde participa Emilio Cao quien la había escrito en 1977 para Fonte do Araño y «Pasan Días«, que formó parte del disco Pablo Milanés canta a los poetas cubanos (1983).

Escucha la Radiografía:

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
Eladio y los Seres Queridos - Academia
Cargando
/

Bersuit continua los festejos por sus 30 años regrabando Sr. Cobranza

Veintidós años han pasado desde el lanzamiento original de Sr. Cobranza, canción que se convirtió en un ícono musical latinoamericano a fines los 90´s. 

Como cierre de los festejos de sus 30 años, Bersuit Vergarabat relanza la canción con la participación de Dr. Shenka, líder de una de las agrupaciones de rock mexicanas más grandes de la historia: Panteón Rococo.

Su colaboración eleva la canción aún más. Shenka le agrega un nuevo color, un toque potente y contestatario al mensaje de la canción. Contar con la voz mexicana del rock más importante de los últimos años es un honor para todos nosotros. Latinoamérica está unida y ya no se calla.”- dice Cóndor, de La Bersuit.

La canción, originariamente compuesta por la agrupación argentina “Las Manos de Filippi”, fue lanzada en el año 98 y fue el single que se desprendió del álbum “Libertinaje” con producción de Gustavo Santaolalla, el disco que los catapultó a la fama internacional. La canción refleja la realidad del país en esos momentos e inmediatamente fue censurada por el gobierno local y rápidamente se propagó por todo el continente, que se vio reflejado en la realidad que se vivía en varios países. Han pasado veintidós años, y el continente se encuentra nuevamente en un punto álgido de presión. Parecería que todo sigue igual o aun peor. Los nombres cambiaron, pero los personajes se siguen manteniendo. Sr Cobranza, sigue vigente, y continúa como un himno del grito de los pueblos.

De La Cabeza 2

“DLC2” es un álbum doble. La primer parte consiste en una Live Session grabada en Argentina, que fue lanzada a mediados del 2019 y la segunda parte es el registro de un show en vivo realizado en el Estadio Obras de Buenos Aires,  Argentina en Mayo de 2019.

Ambos discos, contaron con el trabajo de Martín Pomares como ingeniero de sonido y mastering. Además, La Parte 2 tuvo a Gustavo Gauvry como técnico de grabación. La producción estuvo a cargo de la dupla Pepe Céspedes y Juan Bruno, también integrantes de la banda.

En total, este disco doble cuenta con 29 canciones: 13 canciones componen la Parte 1 y 16 canciones componen la Parte 2.

Además, importantes artistas fueron invitados a participar: Dady Brieva en la canción «Negra Murguera», Emiliano Brancciari (NTVG) en “Sencillamente”, Andrés Calamaro en su clásico «Tuyo Siempre» , Lula Bertoldi en «Veneno De Humanidad”.

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
Bersuit continua los festejos por sus 30 años regrabando Sr. Cobranza
Cargando
/

Gracias Totales / Soda Stereo 2020

El espectáculo preparado por Zeta Bosio y Charly Alberti para homenajear las canciones de la emblemática banda argentina tuvo a Gustavo Cerati presente y ausente en todo momento.

Los músicos que estarán durante toda la gira son: Richard Coleman en Guitarras, Roy Ureta en lead guitar, Simon Bosio en guitarras rítmicas y Fabian Quitiero en teclados.

Adicionalmente los vocalistas invitados se irán rotando en sus apariciones en pantallas como presencialmente durante todas las fechas que recorrerán Peru, Mexico, Paraguay, Argentina, Republica Dominicana, Costa Rica, Panama, algunas ciudades de EEUU y Chile.

Setlist

Bogotá, Estadio El Campín, Febrero 29 de 2020

  • Sobredosis de TV (Cerati)
  • Hombre al Agua (Richard Coleman)
  • Disco Eterno (León Larregui)
  • El Rito (Álvaro Henríquez – Pantallas)
  • Lo que Sangra (La Cúpula) (Rubén Albarrán)
  • Signos (Julieta Venegas – Pantallas)
  • Juego de Seducción (Walas – Pantallas)
  • Zoom (Benito Cerati – Pantallas )
  • Trátame Suavemente (Adrián Dárgelos)
  • En la Ciudad de la Furia (Cerati)
  • En Remolinos (Draco Rosa)
  • Pasos (Andrea Echeverri)
  • Cuando pase el temblor (Gustavo Santaolalla – Pantallas)
  • Fue (Cerati)
  • Un Millón de Años Luz (Mon Laferte)
  • Persiana Americana (Fernando Ruiz Díaz – Pantallas)
  • Prófugos (Juanes – Pantallas)
  • ——————
  • Primavera 0 (Cerati)
  • De Musica Ligera (Chris Martin – Pantallas)

Escucha nuestro análisis:

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
Gracias Totales / Soda Stereo 2020
Cargando
/

Belorizonte – Pablo Lesuit

Pablo Lesuit es un músico multi-instrumentista, cantante y compositor gallego que destaca en la nueva escena de la canción iberoamericana por su estilo personal e independiente. La música de Pablo no entiende de fronteras o etiquetas; libre, viaja por intensos paisajes en los que la poesía de sus letras se combina con grandes dosis de percusión, guitarras y samplers.

A comienzos de 2017, finalizando la gira de su anterior álbum “Tiempo” realiza una serie de conciertos por Uruguay y Argentina. Cuando llega al encuentro de músicos Serenadas en La Paloma (Uruguay), y fascinado por lo que se encuentra, decide cambiar de rumbo. Cancela las fechas de grabación de su nuevo disco en Madrid y su regreso a España y comienza un viaje de exploración musical y personal. Acompañado de su guitarra, un ordenador y un micrófono realiza una ruta en la que va realizando grabaciones con músicos que encuentra por el camino.

Durante dos años viajó atento a los diferentes sonidos que aparecían. Descubrió una música de raíz que empapa gran parte de los estilos allí presentes. Además del folclore propio, se encontró con la cumbia, que aparece con diferentes matices en casi todos los países de Latinoamérica, así como una increíble escena pop, rock y experimental. Todas estas influencias se mezclaron con su universo musical dando lugar al nuevo sonido de “Belorizonte”.

Una de las piezas fundamentales de este trabajo es Juanito El Cantor, productor junto a Pablo. Una noche a comienzos de enero, en La Paloma, Juanito se encontraba tocando en la terraza de una casa a altas horas de la madrugada. Pablo, que regresaba de otra casa sin más luz que la de las estrellas, lo escuchó cantar a lo lejos y se acercó para charlar con él. Juanito resultó ser uno de los productores más interesantes de la escena underground de Latinoamérica: ha trabajado con artistas como: Miss Bolivia, Ruben Albarrán-Café Tacuba, David Aguilar o Alejandro y María Laura, entre muchos otros. Al escuchar las canciones y el plan, rápidamente se sumó al proyecto.

Así, Pablo y Juanito conciben Belorizonte entre 2017 y 2018. Un disco diferente, hecho por curiosidad y casualidad. Detrás de cada canción hay una historia, una experiencia, distintas coordenadas, diferentes músicos, cambios de estado de ánimo y energía. Es una gran fotografía de un momento vital, de alguna manera, un preciado souvenir.

Belorizonte (Esmerarte 2020) contiene una búsqueda, es el final de un viaje y el comienzo de un nuevo camino. Podemos Encontrar ritmos de cumbia que se abrazan con salvajes guitarras eléctricas y samplers en “Cuerpos” y La Noche”, la clara influencia del folclore argentino a través del Huayno en “Hojas Del Campo”, la Chacarera en “Con El Viento” o la influencia de ritmos de Candombe Uruguayo en “Nada”. La voz y textos de Pablo actúan como hilo conductor y no se percibe una actitud impostada. Uno de los objetivos fue hacer suyos estos nuevos lenguajes para establecer una lectura propia de ellos. Pero no todas las canciones parten de esta raíz; en “Crónicos” las cajas de ritmos conviven con los sintetizadores y en “Ada” los samplers al estilo Beck caminan junto guitarras en la onda The Strokes.

La maravillosa voz de Esmeralda Escalante, líder de la banda Aínda Dúo, aparece en “La Luz Que No Alumbra”. Un down tempo en el que los arreglos de corte impresionista danzan sobre el cuerpo de un Fender Rhodes. La segunda colaboración es la de Eladio Santos (Eladio y Los Seres Queridos) que aparece en “Adiós”, última canción de track list.

Belorizonte un disco transgresor en cuanto a la instrumentación. Aparecen timbres muy distintos a los que estamos acostumbrados a escuchar en un disco de canciones. Puedes percibir cómo se repiten los bombos legüeros junto a los güiros, tumbadoras o cajas chayeras en la percusión. Instrumentos de cuerda como el charango, timple, roncoco o chillador conviven con guitarras eléctricas, cajas de ritmos, sección de metales o sintetizadores.

Producido por Juanito El Cantor y Pablo Lesuit. Grabado entre 2017 y 2018 en Buenos Aires (Sale La Luna Estudios y Sale La Luna Portátil), Montevideo, Madrid, Sao Paulo y Vigo (Casa Estudios y Radar Estudios). Mezclado en Radar Estudios por Pablo Iglesias. Masterizado en Sterling Sound por Steve Fallone.

Todas las canciones compuestas por Pablo Lesuit excepto “La Luz Que No Alumbra” por Pablo Lesuit y Esmeralda Escalante.

Pablo Lesuit: Voz, guitarra eléctrica y española, pianos, teclado, percusiones, programaciones y arreglos. Juanito El Cantor: Guitarra eléctrica y española, teclados, pianos, programaciones y arreglos. Santiago Capriglione: Bajo. Nicolas Soares: Percusiones en Nada, Hojas Del Campo y Qué Será De Mí. Damian Verdún: Charangos, ronroco y chillador en Hojas Del Campo y Con El Viento. Victoria Virgolini: Percusiones en Hojas Del Campo y Con El Viento. Licina Picón: Piano en La Luz Que No Alumbra. Alejandro Gómez: Saxo, trompeta, trombón y flautas en Qué Será De Mí, Nada y Hojas Del Campo. Gustavo Mañarey: Güiro y conga en Cuerpos. Jorge Arias: Arreglo guitarra en Hojas Del Campo. Esmeralda Escalante: Voz en La Luz Que No Alumbra y coros en Cuerpos, Hojas Del Campo, Nada y Crónicos. Sergio Martínez Puga: Bajo, percusión, sintetizadores en Adiós. Manuel Álvarez Ugarte: Ronroco y charango en Adiós. Coros Dario Jalfin, Daniel Drexler y Andrés Waisberg en Nada ; María José Galiano y Soema Montenegro en Cuerpos.

Colaboraciones Esmeralda Escalante. Arte álbum PAPIROFILIA, Yazmín Huerta, Galilea Guerrero del Villar y Jessica Alvarez Martínez Fotografía Jetmir Idrizi.

Pablo Lesuit – Qué Será De Mí (Latin-Roll Session 2020)

Escucha la Radiografía:

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
Belorizonte - Pablo Lesuit
Cargando
/

Vetusta Morla estrena 23 de Junio – MSDL

Tras desvelar “Palmeras en La Mancha – MSDL” y “Punto sin Retorno – MSDL” con sus respectivos vídeos, Vetusta Morla también presentan “23 de Junio – MSDL” con una pieza audiovisual que recoge las sesiones de grabación de la banda y con la intervención de la imagen realizada por Tirador Studio.

En palabras de la banda, “La transformación de “23 de Junio” ha sido una de las más radicales del disco. Queríamos alterar la esencia misma de la canción, desterrarla del vals que lleva dentro hasta convertirla en un ritmo 4×4 más juguetón y sugerente. El nuevo ritmo nos ha obligado a modificar la estructura y dejar el 3×4 únicamente en un par de momentos, haciendo un guiño al recurso que ya usaron The Beatles en “We Can Work it Out”. Hemos encontrado un silbido maravilloso que amenaza con no salir de las cabezas en un baile que venía del Mediterráneo y ahora nos lleva a otras orillas.”

El quinto álbum de estudio de Vetusta Morla ya puede reservarse de manera anticipada a su publicación el próximo 27 de marzo a través de este enlace: https://vetustamorla.lnk.to

Escucha nuestro Vetusta Roll especial con Vetusta Morla

Dante Spinetta estrena «Aves» para incentivar la donación de córneas en alianza con el Ministerio de Salud

Dante Spinetta ha estrenado por sorpresa «Aves», se trata de un adelanto que formara parte de un nuevo álbum y cuyo video forma parte de la campaña “Por tus ojos” del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante INCUCAI que busca incentivar la donación de córneas.

La particularidad de la acción es que al ingresar a través del celular al sitio portusojos.com e intentar ver el video de la canción “Aves” de Dante Spinetta los usuarios sólo podrán hacerlo si la cámara de sus teléfonos apunta a los ojos de otra persona; de otra forma verán todo absolutamente borroso.

Esta acción pretende transmitir las dificultades que atraviesa una persona que espera un trasplante de córneas y que las mismas sólo se pueden superar si hay otro que brinda su visión, como una metáfora de la donación.

Según datos de INCUCAI el año pasado más de 2.100 personas recuperaron la visión gracias a un trasplante de córneas. En los últimos 10 años 17.000 personas recibieron un trasplante de córneas en Argentina.

Latin-Roll, Rock en tu idioma
Latin-Roll, Rock en tu idioma
Dante Spinetta estrena "Aves" para incentivar la donación de córneas en alianza con el Ministerio de Salud
Cargando
/