Reflexiones del Decenio: La lista definitiva Golden Roll 2010-2020

El tiempo pasa, nos vamos poniendo technos.

La década que esta terminando, se ha caracterizado por la evolución de la tecnología, la síntesis y el audio digital y sin lugar a dudas la des-humanización de la música, la ausencia de instrumentos reales o el nuevo concepto de híbrido en donde los instrumentos y secuencias tienen un papel protagónico y la parte análoga queda en un segundo plano.

Aquí nuestras reflexiones del decenio:

Sin embargo nos hemos puesto seriamente a revisar lo mas importante de nuestra lengua y encontramos cosas que nos siguen emocionando y que trascenderán en el tiempo, como la siguiente lista:

1- Calle 13

El dúo de Puerto Rico hizo dos grandes y visionarios trabajos musicales, el primero a inicios de década con auténticos himnos generacionales y el segundo en 2014 reivindicativo y poderoso, ademas tanto Rene (Residente) como Eduardo (Visitante) estuvieron muy activos durante todos estos años con propuestas musicales creativas muy visionarias como el trabajo solista de Residente, la participación de Eduardo como productor de La Vida Boheme o el proyecto Trending Tropics.

2- Illya Kuryaki & The Valderramas

La dupla Spinetta / Horvilleur ha tenido unos años muy prolíficos y tanto juntos como cada uno en sus trabajos solistas han dejado muy buenas sensaciones. En 2012 anunciaron el regreso de Illya Kuryaki & The Valderramas, se presentaron en el Vive Latino y en 2013 publicaron Chances, seguido de un gran colección de canciones grabada en directo en Buenos Aires y una segunda parte titulada L.H.O.N, llena de profundidad y baile.

3- Zoé

La banda liderara por Leon Larregui tuvo una década irregular tras la publicación de dos trabajos como solista de su vocalista pero aun así, ProgrÁmaton con sus secuelas, Aztlán, el trabajo audiovisual Panoramas, la creación de su sello Panoram Studios pero sobre todo su MTV Unpplugged, Musica de Fondo hizo que crecieran a niveles estratosféricos.

4-La Vida Boheme

La banda de rock de esta década sin lugar a duda, su trilogía: Nuestra, Será, La Lucha. Contienen frescura y energía sonora que contrastan con la emoción y reflexión de letras e sus historias.

5- Vetusta Morla

Estos seis madrileños ya habían roto todos los esquemas de la música independiente española con la publicación de Un Día en el Mundo a finales de 2009, pero esta década han puesto patas arriba todos los paradigmas de creatividad musical. Primero con Mapas en 2011 grabado enteramente en análogo, trabajos alternativos de alto nivel como el Concierto Benéfico junto a la Orquesta Sinfónica de la región de Murcia o la música para el videojuego Los Ríos de Alice. Posteriormente con su reflexión costumbrista contemporánea sobre la sociedad en La Deriva con su respectivo directo y por ultimo en Mismo Sitio, Distinto Lugar done se replanteán profundamente tanto su sonido como las historias, esta vez desde el interior de la condición humana, a través de los cambios y la transformación.

6- Café Tacvba

7- Dante Spinetta

8- El Mato a un Policía Motorizado

9- Babasonicos

10- Charly García

11- Molotov

12- Siddhartha

13- El Cuarteto de Nos

14- Austin TV

15- Porter

16- Iván Ferreiro

17- Love Of Lesbian

18- Andrés Calamaro

19- Aterciopelados

20- Lichis

21- Chetes

22- Denver

23- CSS – Cansei de Ser Sexy

24- Dapuntobeat + Javiera Mena

25- Campo

26- Bomba Estéreo

27- Bengala

28- Fito Páez

29- La Habitación Roja

30- Niña

Off Da Rolls

Natalia Lafourcade

El Columpio Asesino

Fobia

Maga

Ariel Rot y The Latin-Rollers

Ivan Noble, Los Fabulosos Cadillacs, Liquits.

PLAYLIST

Del 30 al 15
Del 15 al 1
Golden-Roll 2019
Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
Reflexiones del Decenio: La lista definitiva Golden Roll 2010-2020
Cargando
/

Xoel López cierra su trilogía solista con mágicos shows en Madrid y Barcelona

Tras la experiencia de la noche anterior donde todo había salido impecable, solo quedaba margen para repetir y divertirse al máximo nivel.

Y ha vuelto a suceder, el Inverfest en Circo Price una vez mas fue testigo de una noche gloriosa, así como hace unos años ocurriera con el final de La Caravana Americana o Paramales, Xoel López despidió la gira de Sueños y Pan de la mejor manera posible, acompañado de una banda comandada por su inseparable Charlie Butista, en absoluto estado de gracia y desbordando talento desde el primer minuto.

Su guitarra acústica y una armónica fueron los primeros cómplices de la velada e inmediatamente apareció el coruñés se dispararon las ovaciones y palmas para acompañar  los primeros compases de Madrid, que fue la elegida para comenzar este repertorio que recorrió su amplia trayectoria. Después fue el turno para Lodo, Yo Solo Quería que me Llevaras a Bailar que hizo poner de pie a todo el respetable, Frutos también de la reciente cosecha y por supuesto momentos Atlánticos como el tradicional paseo Por el Viejo Barrio.

La generosidad del artista fue lo mas destacado del show, aprovechando el gran talento de sus compañeros y compañeras de banda, generó espacios para compartir con todos.

Alice Wonder, Foto: Inverfest.

La primera en aparecer fue Alice Wonder quien apareció con su teclado en el centro del escenario para compartir Bajo la Piel, una de sus únicas composiciones en español incluida en Firekid su álbum debut y creando magia absoluta con su hipnótica voz, pero había mas y la talentosa madrileña se quedo en el centro un rato más para ser la voz principal de Cometa haciendo aun mejor uno de los tracks mas poderosos de Sueños y Pan.

También hubo espacio para reivindicar el gallego como idioma en A Serea e o Mariñeiro y varios invitados, la flauta de Maria Toro apareció en Balas y también en la relectura de Me Cuesta Tanto Olvidarte que el año pasado grabaron con el Combo Viramundo. Otro que apareció por el escenario fue David Quinzán con quien se encuentra trabajando en nuevo material y también dijo presente para el estreno ‪de la noche.

Xoel decidió adelantarse al adelanto y presento en directo Alma de Oro en donde comparte la responsabilidad vocal con Ede, otra joya musical descubierta durante esta gira y con quien logra una complicidad absoluta, una pequeña muestra del nuevo material que se publicara en cualquier momento de este 2020.

Ede, Foto: Inverfest.

El karaoke se volvió a activar con los acordes de Tierra y Jairo Zavala -Depedro- que no se quiso perder la fiesta se sumó para Antídoto, en donde hubo un instante durante la presentación para contar anécdotas de la grabación junto al propio invitado o como se cambió de nombre durante la gira a «Artefacto» tras las variaciones de nombre provocadas por el bajista Adrián Bartol.

Los ánimos bastante arriba de por si se encendieron aún más al aparecer el espíritu de Deluxe por primera vez en la noche; «No intentes hacerme cambiar, no me pidas ese favor…» gritaba atronadoramente el teatro entero.

Hubo dos instantes para compartir protagonismo con las gaitas de Budiniho primero casi jugando con el pequeño Jaguar de la noche y después para que cada uno de los integrantes de la banda tomara prestada alguna palabra de Amor Valiente con otra gran ovación de por medio.

Por si hiciera falta más poli-ritmia y versatilidad Serpes, Hombre de Ninguna Parte y Todo lo que Merezcas fueron las encargadas de poner punto seguido a un recital cargado de emotividad pero sobre todo de optimismo.

Para los bises Xoel con acústica en mano hizo una aplastante versión de Patagonia en donde sobre la progresión final de la canción fueron apareciendo de nuevo todos sus compañeros para recrear esas últimas unas frases: “Ahora nada es igual, ahora todo es distinto…”

Último viaje en el tiempo a 2008 para reconstruir la Reconstrucción de Deluxe y un final en llamas con Ningún Hombre, Ningún Lugar de Paramales, una de las canciones que mejor envejece de su reciente repertorio y el cierre con De Piedras y Arena Mojada y esos riffs merengueros que Juan Luis Guerra podría envidiar enlazado con el grito de guerra: “Y yo no creo en los fantasmas…”

En resumen un gran cierre para esta trilogía solista un hombre que no conoce límites, ni fronteras creativas, un viaje musical como ningún otro donde el teatro entero queda iluminado con la energía de las canciones y los asistentes quedan con una sonrisa absoluta en su cara.

Escucha nuestras favoritas de Xoel Lopez en esta Playlist:

La década de los 20 comienza muy Spineminem

La inmortalidad musical de la obra de Luis Alberto Spinetta parece no tener limites, tras el anuncio de la publicación de un álbum inédito coincidiendo con el 70 aniversario de su nacimiento, el nombre de Pescado Rabioso ha revolucionado las redes durante los últimos días, tras conocerse sorpresivamente que Eminem ha utilizado la melodía principal de Amame Petiribí publicada en 1973 en el álbum Pescado 2 de Pescado Rabioso.

El rapero estadounidense a puesto como coautores a Spinetta, Amaya y Cutaia del track Stepdad incluido en su undécimo trabajo musical.

La Revista Rolling Stone lo cuenta así:

«Eminem quiere poner un sampleo de papá», le dijo Catarina Spinetta a sus hermanos. Era un día de mediados de octubre y estaban festejando el cumpleaños de su hermana Vera. «Nos pareció re zarpado nos sorprendimos». Todo empezó con el contacto de Shady Records, el sello de Eminem, con la editorial Peermusic y Sony en septiembre, para pedirles la autorización de usar «Ámame Peteribí», un tema compuesto por Luis Alberto Spinetta, Carlos Cutaia y Black Amaya -incluido en el disco Pescado II (1973) de Pescado Rabioso– en el nuevo disco del rapero: Music To Be Murdered, que salió esta madrugada en Argentina sin anuncio previo. «No sabíamos el nombre del tema ni cuándo iba a salir. Pedí que me lo manden para escucharlo antes de dar la aprobación final y me dijeron que no se podía, que la única forma era llamarme y hacérmelo escuchar por ahí».

Catarina estaba en el Barrio Chino de Belgrano cuando recibió el llamado de Shady Records, a fines de 2019 para escuchar cómo se había usado el sampleo a la canción de su padre en «Stepdad», el track 12 del flamante álbum de Eminem. «Me emocioné. Fue re loco escucharlo rapear sobre la música de papá. El riff de Pescado sonaba todo el tiempo en loop».

Por otro lado la familia Spinetta ha confirmado la publicación de Ya No Mires Atras, álbum inédito del músico argentino que fue descubierto en una carpeta de un disco duro.

El álbum contiene grabaciones hechas en la etapa post Un Mañana y previas al concierto de Las Bandas Eternas, son 7 tracks grabados en su estudio La Diosa Salvaje en Buenos Aires y donde lo acompañan sus últimos cómplices musicales: Juan Carlos “Mono” Fontana y Claudio Cardone en teclados, Sergio Verdinelli en batería y Nerina Nicotra en bajo.

Escucha nuestro SpinettaRoll Podcast Homenaje

Luis Alberto Spineta, Buenos Aires – 08/09/2008

Escucha nuestro análisis aquí:

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
La década de los 20 comienza muy Spineminem
Cargando
/

La lista definitiva del Golden Roll 2019

Heridos  – Caifanes

20- Porter – Las Batallas

19 – Oh Laville – Soles Negros

Natalia LafourcadeUna Vida

18 – Tourista – Fantasmas

17 – Carolina Durante

16 – Little Jesus – Disco de Oro 

15- Bajo Fondo – Aura

14- Siddhartha – Memoria Futuro 

13- Los Espíritus – Caldero

Kinky – Llena de Mentiras

12-  WOS – Caravana

11- Chetes – Odisea Magnética

Luca Bocci – Casa 8

10 – Mucho – Hay Alguien en Casa

9 – Novedades Carminiha – Ultraligero

8- Julieta Venegas – La Enamorada

7- Lara Pedrosa – El Bosque del Recuerdo 

Delfina Campos – Casi Extraños

6- Cafe Tacvba – Un Segundo MTV Unplugged

5- Lichis + Ruben Pozo – Mesa para Dos

Alice Wonder & Guille Galván – La Apuesta

4- Los Petit Fellas – ¿Que Nos Paso?

3- Emmanuel Hourvilleur – Xavier

2- Mon Laferte – Chilango Blues

Los Rodríguez – Princesa

1- Cuarteto de Nos – Jueves

Escucha el Podcast especial

Playlist

Llena de mentiras, lo más reciente de Kinky

Luego de un prolongado silencio, la agrupación mexicana Kinky entrega su nuevo sencillo ‘Llena de Mentiras‘, tema en el que esta vez la banda coquetea con el ritmo de moda en el mundo: el reguetón.

Hablamos con Gil Cerezo y con Ulises Lozano durante una visita a Colombia, una entrevista en la que nos contaron sobre el proceso de composición de esta canción y de su relación con la música de moda.

Escucha la entrevista aquí.

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
Llena de mentiras, lo más reciente de Kinky
Cargando
/

Los Rodríguez regresan al estudio para el Homenaje a Joaquin Sabina

La ultima gira que hicieron Los Rodriguez oficialmente fue en verano de 1996 acompañando a Joaquín Sabina y han sido justamente los festejos y celebraciones por los 70 años del compositor de Ubeda lo que ha hecho que Andrés Calamaro, Ariel Rot y German Viella vuelvan a entrar en un estudio de grabación juntos.

Los tres sobrevivientes de la formación original del grupo contaron con Ricky Falkner en el bajo y producción artística y la grabación fue en los Black Betty Studios de José Nortes.

La grabación hace parte de Ni tan joven ni tan viejo, album doble con el que se rinde homenaje a Joaquín Sabina, en el que 38 artistas interpretaron 25 míticas canciones del cantautor, poeta y pintor español. 

Este álbum cuenta con las versiones de artistas como Joan Manuel Serrat, Fito & Fitipaldis, Robe Iniesta, Manolo García, Enrique Bunbury, Lichis junto a Ruben Pozo, Niño de Elche, Alejo Stivel junto a Mclan, Carlos Sadness, Zahara, Leiva y por supuesto Los Rodríguez entre otros.

Escucha a Ariel Rot hablar sobre el significado de Princesa para Los Rodríguez y detalles sobre el proceso de grabación del track:

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
Los Rodríguez regresan al estudio para el Homenaje a Joaquin Sabina
Cargando
/

El Cartel del Vive Latino 2020 y más novedades

Analizamos el Cartel del Vive Latino 2020, lo nuevo de El Mato a un Policía Motorizado, el estreno de Gustavo Cerati y Aterciopelados reversionando a Soda Stereo.

El Mato a un Policía Motorizado estrena El Perro

https://www.latin-roll.com/el-mato-a-un-policia-motorizado-estrena-el-perro/

El Show inédito de Gustavo Cerati; Fuerza Natural en Vivo en Monterrey

ATERCIOPELADOS PRESENTA EN LA CIUDAD DE LA FURIA

https://www.latin-roll.com/aterciopelados-en-la-ciudad-de-la-furia/

Aterciopelados reversiona este clásico latinoamericano, con sonidos cyberpunk y un video retro futurista grabado en Buenos Aires. En medio del Tour Claroscura, la banda graba su versión de En La Ciudad de la Furia” con un sonido electrónico, poderoso y moderno, que transporta a la dimensión Aterciopelada. Producida por Héctor Buitrago en la furia Bogotana, grabada en Groove Studios, mezclada por Cesar Sogbe, masterizada por Ted Jensen en Sterling Sound e interpretada por la hechizante voz de Andrea Echeverri.

El video fue filmado en Buenos Aires, por el director argentino Agustín Nuñez y la producción de Ojo Urbano Films; Los Aterciopelados recorren las calles emblemáticas de la ciudad en la noche, recordando a Cerati en cada aviso de curva. Con una mirada desde el cielo, el video hace un guiño al original de 1988.

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
El Cartel del Vive Latino 2020 y más novedades
Cargando
/

El Mató a un Policía Motorizado estrena El Perro

“El Perro” es la antesala de un nuevo álbum que la banda lanzará el próximo 8 de diciembre y se llamará La Otra Dimensión.

Esta canción de El Mató a un Policía Motorizado es una nueva oda al rock de guitarras, donde la banda combina el noise rock con las lineas melódicas ya reconocidas, sobre una base de tambores machacante. Guitarras en primer plano y estética de rock and roll. «El Perro» fue grabada durante las sesiones de La Síntesis O’Konor, en Sonic Ranch en Texas, EEUU, y es el adelanto de una nueva producción que recorre la otra dimensión de esta última etapa.

El 14 de diciembre la banda platense cerrará su año 2019 dando un concierto en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) tras una extensa gira nacional e internacional que los ha llevado por numerosas ciudades, tocando en los festivales musicales más importantes del mundo para presentar su aclamado álbum, La Sintesis O’Konor.