El Punk de Tr3s de Corazón

Desde Medellín la banda integrada por: Sebastián Mejía, Jorge Iván Botero, Andrés Felipe Muñoz y Julio César Osorio afronta sus 18 años en la música con con 6 discos en estudio bajo el brazo y varias publicaciones más; Sólo el comienzo (2002), No hay tiempo que perder (2003), Cien por ciento (2004), La vida sigue (2007), La vida sigue edición especial + DVD (2008), Quietos todos (2010), No hay tiempo que perder edición 10 años (2011), Arriba las banderas (2014), Como si fuera ayer (2017), el libro conmemorativo por sus 10 años con DVD en vivo Perdóname rock n roll yo te olvidé (2012) y años girando Argentina, Brasil, Cuba, Uruguay, Perú, México y Estados Unidos.

http://tresdecorazon.com.co/

Tr3s de Corazón ha compartido escenario con artistas como: Juanes, Molotov, Attaque 77, 2 Minutos, NOFX, Green Day, Kraken, Marky Ramone, Los Pericos, Los Fabulosos Cadillacs, Aterciopelados, Good Charlotte, entre otras y participando en los festivales más importantes de Latinoamérica entre los cuales se encuentran Festival internacional Altavoz en varias ediciones en Medellín, Rock al Parque Bogotá y la iniciativa de Carnaval Fest donde se han consolidado como gestores culturales y promotores de la cultura en su ciudad natal.

En su labor de difundir la cultura musical y el rock de Medellín, Tr3s de Corazón se estuvo presentando en Barcelona, Sant Boi de Llobregat, Madrid y Valencia.

Escucha la Radiografía.

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
El Punk de Tr3s de Corazón
Cargando
/

La Fiesta Ancestral de Jenny & The Mexicats

Curtidos en interminables tours por cuatro continentes, su riqueza musical de reside en la mezcla de culturas.

Jenny and the Mexicats es una banda multicultural que reúne a Jenny (UK), Icho y Pantera (MX) y David (España), para crear frenéticos ritmos que van desde el jazz, rockabilly, folk, flamenco y reggae que aderezan con cálidas sonoridades latinas, llevándonos en un instante de México a Jamaica y de Londres al Caribe.

En esta oportunidad Jenny and the Mexicats viaja entre géneros para ofrecer 10 composiciones repletas de tradición, frescura, sencillez y madurez. Un nuevo viaje que cuenta con compañeros de lujo. Así lo demuestran las colaboraciones tanto con los madrileños Vetusta Morla en El Telón como con el cantautor malagueño el Kanka en Bailando con las farolas.

En la producción de Fiesta Ancestral repiten por cuarta vez el oaxaqueño Juan García y el argentino Juan Pablo Toch. El disco fue grabado en El Ganzo (los Cabos), en los Estudios Valenzo ciudad de México y en Madrid.

Escucha la Radiografía con Jenny & The Mexicats aquí:

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
La Fiesta Ancestral de Jenny & The Mexicats
Cargando
/

El Milagro de Viva Suecia

La banda murciana protagoniza uno de los grandes fenómenos de la música en España. Formados en diciembre de 2014, con tan solo 4 años de vida, ya han conseguido lo que muchas formaciones tardan décadas en alcanzar: agotan entradas por donde pasan, se han colocado de cabezas de cartel de los principales festivales, consiguieron el premio MIN a “Mejor canción” en 2017 y el premio MTV a “Mejor Artista Español” en 2018, además de multiplicar por millones sus escuchas en plataformas digitales y entrar en lo más alto de las listas de ventas.

Rafa Val (voz y guitarra), Jess Fabric (bajo), Alberto Cantúa (guitarra) y Fernando Campillo (batería) bromean habitualmente con el concepto del milagro por todas las cosas maravillosas que están viviendo con Viva Suecia, un álbum que se postula a uno de los grandes discos del año.

El Milagro contiene 11 canciones cargadas de energía, letras con una poderosa carga humana y una narrativa sonora muy autentica, arreglos de cuerdas que aparecen en Días Amables y El Milagro, track que le da el titulo al álbum del cual acaban de estrenar el Videoclip, dirigido en esta oportunidad por Ene Jean, un evocador sueño de amor, tragedia y redención, de ángeles caídos y rescatados y un paisaje espectacular donde el grupo recrea algunas imágenes de “El cielo sobre Berlín”.

Una banda en plena evolución que se define a si misma de la siguiente manera: «Aquel primer EP, La Fuerza Mayor, Otros principios Fundamentales y ahora El Milagro es nuestra manera de ver el mundo y relacionarnos con él. La vida de cada uno de nosotros se puede leer en cada nota y cada palabra de esas canciones. Es nuestra forma de hacer las cosas, no solo en la música, porque la música es muchísimas más cosas que la propia música.»

Escucha la entrevista con Viva Suecia aquí:

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
El Milagro de Viva Suecia
Cargando
/

No Vuelvas Sin Razón

Una eternidad espere este instante, fueron las palabras de Gustavo Cerati cuando comenzó el primer show en River durante la gira «Me Veras Volver» en 2007, esa burbuja de tiempo como el líder de Soda se refirió al regreso de la banda mas importante en la historia de nuestra lengua, volverá a flotar con múltiples vocalistas, así lo dejan ver Charly Alberti, Zeta Bossio y los perfiles sociales del grupo:

View this post on Instagram

Hola a Todos! #GraciasTotales #SodaStereo

A post shared by Soda Stereo (@sodastereo) on

Según el medio argentino La Viola, Soda Stereo regresaría con diferentes vocalistas, se ha compartido una lista de nombres encabezada por Chris Martin, líder de Coldplay, quien supuestamente se ha reunido con los 2 Sodas sobrevivientes a escuchar la discografía y ha elegido lo que quiere cantar, también hacen parte de la lista; Benito Cerati, el heredero y quien tenga la mayor carga emocional de este proyecto tan extraterrestre, se suman Juanes, quien ha incluido Cuando Pase el Temblor en varias de sus actuaciones, Ruben Albarrán de Cafe Tacvba, quien siempre tuvo cercanía con la banda, Adrian Dargelos de Babasonicos, Fernando Ruiz Diaz de Catupecu Machu, Andrea Echeverri de Aterciopelados, quien puso su voz en La Ciudad de la Furia durante Confort y Música para Volar y Richard Coleman, frecuente colaborador de la banda y amigo intimo de Cerati.

View this post on Instagram

#SodaStereo

A post shared by Soda Stereo (@sodastereo) on

Completan los colaboradores; Leon Larregui, Mon Laferte y Gustavo Santaolalla.

¿Nos preguntamos si habrán llamado a Can Piqué en Barcelona?

Las primeras 4 fechas confirmadas han sido; Bogotá, Santiago de Chile, Ciudad de México y Buenos Aires, aunque al parecer se pueden añadir algunas ciudades más.

A nosotros solo nos resta decir.

#NoVuelvasSinRazón

Noticia en desarrollo, escucha mas detalles en nuestro Podcast:

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
No Vuelvas Sin Razón
Cargando
/

Escena emergente latina se reúne en nueva edición del Festival Hermoso Ruido

La séptima versión de este festival se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre .

Esta semana se llevará a cabo en Bogotá la séptima edición del Festival Hermoso Ruido, un evento que reúne a las bandas emergentes latinoamericanas y de algunos otros países en diferentes escenarios de Bogotá.

En esta ocasión, los sitios están ubicados en un perímetro pequeño, con el fin de que los asistentes puedan pasar de un escenario a otro con tan solo caminar unos metros. La inauguración será el jueves 26 en Bogaloop, un bar ubicado en el centro del barrio Chapinero, el viernes 27 será unas cuadras al norte, habrá cuatro escenarios en la calle 74 entre la Avenida Caracas y carrera 15, y el sábado 28 los conciertos serán por la zona del Parque el Virrey desde las 11:00 de la mañana.

Más de 30 bandas componen este año el cartel del festival, entre las que se encuentran algunas de Ecuador, Argentina, Venezuela, México, Costa Rica y Estados Unidos. Esta es la programación: