El IMS prepara nuevo álbum y estrena single con Joe Crepúsculo

El proyecto de Camilo Lara cumple mas ya de una década, desde aquel 2006 cuando Mejico Maxico irrumpió con fuerza y frescura en el under Iberoamericano, autodenominándose Instituto Mexicano del Sonido o Mexican Institute of Sound.

Tras el trabajo con Toy Selectah en Compass y la publicación de hitos importantes como Piñata y Soy Sauce, el IMS presentó El Disco Popular quinto álbum del IMS, un trabajo en el que Lara explora los sonidos del continente americano de punta a punta, desde Argentina a Canadá y donde ofrece en su música una variedad de beats y texturas sonoras así como un agudo y fresco sentido del humor. Destacan las colaboraciones de lujo con artistas como La Yegros, Calexico, Orkesta Mendoza, Lorna, Toots Hibert, Sly & Robbie y Adan Jodorowsky.

Hace algunos días y aprovechando las fechas en España se ha publicado ‘Cruzando el Rio’ la nueva canción IMS esta vez en colaboración con Joe Crespúsculo.

Continuando con la exploración en temáticas sociales (conocida en la etapa del álbum Político) el Instituto Mexicano del Sonido estrena Cruzando el Rio, un tema en el que participa Joe Crepúsculo y que habla sobre la migración. Camilo Lara ha definido así el concepto de esta canción: «Migrar de Juarez a El Paso. De Tanger a Gibraltar. El río Bravo, El Ebro o el Nilo. El río se cruza. No siempre vivo. No siempre es fácil. No siempre por voluntad propia».

Durante los últimos años ademas de trabajar en Compass junto a Toy Selectah, Camilo ha estado encabezando el proyecto Mexrrissey, en donde se hacen versiones alternativas de Morrisey y The Smiths, participo en la BSO de Coco e incluso hizo un Remix para Beck.

Escucha la Radiografía especial con Camilo Lara aquí:

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
El IMS prepara nuevo álbum y estrena single con Joe Crepúsculo
Cargando
/

Anni B Sweet – Universo Por Estrenar

Tras tres álbumes en inglés, “Start, restart, undo”, “Oh, Monsters!” y «Chasing Illusions», llega “Universo por estrenar”, una colección de 12 track en donde nos encontramos con su evolución y la consolidación en su identidad sonora.

Anni B Sweet ha conseguido con su 4º álbum y primero en español conjugar su voz con grandes letras, y llevar sus influencias de los 60 y 70 –Phil Spektor, la psicodelia de Pink Floyd, Triana o la música de Ennio Morricone, entre otros- a un sonido actual y absolutamente internacional. También ha logrado un estilo propio al que solo el sonido le puede acercar a artistas como Tame Impala o Temples, pero con un sello único, logrando incorporar un trabajo profundo en los ritmos, las lineas de guitarra y sobre todo utilizando su voz como instrumento y herramienta fundamental durante todo el recorrido del álbum.

La cantante española sale de su zona de confort, explorando nuevas formas de escribir, abriéndose a un nuevo universo, profundizando en su mundo interior, una nueva forma de ser y de pensar que le ha abierto la puerta a un paisaje infinito que maravilla y desde donde puede llegar con su música a dónde quiera.

En las letras de “Universo por estrenar” hay melancolía, deseos, tristeza, dudas, arrepentimiento, pero también una voluntad firme de cambiar las cosas, hay un “basta ya” de oscuridad y vamos a luchar por lo que de verdad importa, vamos a ser nosotros mismos. Adiós al miedo y a los fantasmas.

Las 12 canciones de “Universo por estrenar” están grabadas en Londres, producidas por James Bagshaw (líder y productor de Temples) entre noviembre y diciembre del 2018. Masterizado en EEUU por Greg Calvi y en España por Ángel Luján. Mezclado por Javier Doria.

Desde sus comienzos en 2009 a Anni B Sweet sólo la habíamos escuchado cantar en español colaborando con Zoé (Poli) , Coque Malla (No puedo vivir sin tí), Love of Lesbian, Lori Meyers y otras grandes estrellas de la música; con su primer álbum y gracias a su versión de “Take on Me” de A-há recorrió Europa y Asia y apareció en medios internacionales tan potentes como VH1.

Escucha la Radiografía especial aqui:

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
Anni B Sweet – Universo Por Estrenar
Cargando
/

El Festival PortAmérica da a conocer la programación por días y su componente gastronómico

La centenaria Carballeira de Caldas de Reis acogerá un año más los 3 días de Festival PortAmérica, que tendrá lugar entre el 4 y el 6 de julio en el marco de Cultura Quente.

PortAmérica no es un festival musical al uso. Es un nuevo modelo de festival que se distingue por ofrecer una propuesta musical que tiende lazos de unión entre Europa y Latinoamérica y por inducir a una experiencia que aúna música, naturaleza y gastronomía gallega.
3 escenarios, ShowRocking, Mercado de Talentos, Conversas y acampada se darán cita en este entorno natural y mágico dotado de una acústica inigualable.

Creado en 2012 por EsmerArte, agencia gallega de promoción artística y gestión cultural con 20 años de experiencia en el sector, el Festival celebró en 2018 su 7ª edición agotando por 1ª vez en su historia las entradas disponibles para las jornadas de viernes y sábado, congregando así en Caldas de Reis a más de 21.000 almas. Todo un hito para una propuesta cultural innovadora que transciende lo musical y un año más tendió puentes a ambos lados del Atlántico, brindando a sus asistentes lo mejor de cada rincón del mundo.
PortAmérica es un ejemplo de dinamización cultural y turística y un revulsivo para la economía de la provincia. Un informe de la Universidad de Santiago de Compostela cifra el impacto económico en casi dos millones de euros, y en más de tres el impacto comunicativo.

Como novedad, la ampliación del recinto del Festival en más de 4.000m2, que atiende a una necesidad de evolución y crecimiento natural tras haber agotado por primera vez en la pasada edición las entradas para las jornadas de viernes y sábado. Los asistentes podrán así disfrutar más holgadamente tanto de la oferta gastronómica (ShowRocking y Foodtrucks, que cambian de ubicación), como de la musical.

SHOWROCKING 2019

La gastronomía es, un año más, una de las grandes protagonistas del Festival. PortAmérica acogerá durante sus 3 jornadas la fusión perfecta entre ritmo y cocina: el ShowRocking Guía Repsol, a cargo de más de 30 chefs internacionales con Soles Repsol y amplia representación gallega que, comisionados por Pepe Solla, harán disfrutar a los asistentes con pinchos únicos creados especialmente para el Festival.
Una experiencia diferente dentro de la oferta gastronómica actual: cuenta con una localización privilegiada y potencia los recursos y atractivos asociados al territorio, el producto y los grandes cocineros gallegos conformando una alternativa turística singular de primer nivel.

PROGRAMACIÓN POR DÍAS:

Jueves 4 de julio

Rozalén

Carlos Sadness

La Casa Azul

Zahara

Morgan

Elefantes

Combo Viramundo

Miss Bolivia

We Are Not Djs

Berta Franklin

Viernes 5 de julio

Madness

Amaia

Monsieur Periné

Vega

Carolina Durante

Trending Tropics

Él Mató a un Policía Motorizado

Cuarteto de Nos

Natalia Ferviú Dj

Santiago Araújo

Nixon

Anarchicks

Trapical Minds

Sábado 6 de julio

Andrés Calamaro

Depedro

Mon Laferte

Sidecars

Los Espíritus

Cumbia All Stars

Pablo Lesuit

Presumido

Cándida

El Lado oscuro de la Broca

ENTRADAS

Continúa a la venta un cupo limitado de abonos a 50€ + gastos de distribución hasta el día 5 de junio inclusive SOLO la WEB.

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
El Festival PortAmérica da a conocer la programación por días y su componente gastronómico
Cargando
/

El Equilibrio es Posible, lo nuevo de Fon Román

Tras ocho años de ausencia desde su último trabajo discográfico, Fon Román, ex guitarrista y compositor de Piratas, regresa presentando “El Equilibrio es Posible”, primer sencillo de su nuevo álbum que se publicará en septiembre y que llevará por título “ La chispa, la llama y el humo”.

La canción rememora y hace un guiño a uno de los grandes éxitos de Piratas, “El Equilibrio es Imposible”, la cual planteaba un tema no resuelto y que ahora Fon, con esta nueva composición, propone dar una resolución muy sencilla, que tiene que ver con la aceptación, nuestra propia aceptación. En palabras del propio Fon: “ Si tenemos una buena relación con nosotros mismos, los fantasmas se alejan y lo que sucede fuera nos afecta menos emocionalmente”.

El single se presentó simultáneamente en su versión original y con un vídeo en una versión acústica que contará con la participación del propio Iván Ferreiro, en una colaboración que no dejará indiferente a nadie.

En los próximos meses, Fon Román nos irá desvelando otros anticipos del álbum acompañados de vídeos en versiones acústicas con colaboraciones estelares.

Los diseños de las portadas de vídeos y singles son obra de Alfonso Casas, uno de los ilustradores más brillantes y relevantes de España.

La gira europea de Babasonicos

Han pasado cinco años desde el lanzamiento de Romantisísmico y los argentinos han tenido tiempo para revisitar su repertorio, reflexionar sobre su obra y profundizar sobre sus raíces sónicas, de esta manera han llegado a construir esta regeneración artística plasmada en estos 10 tracks.

Discutible plantea múltiples rupturas y reformula una vez mas el concepto pop de la banda, ya con el adelanto presentado en Agosto, nos lanzaban varias pistas, La Pregunta, tema con que abren el disco engloba perfectamente esa búsqueda y constante investigación pop en la que Adrián Dárgelos, Diego Tuñon, Mariano Roger, Diego Uma y Diego Castellano se encuentran en la actualidad.

Babasonicos comienza su Tour por Europa el próximo 03 de mayo en Santiago de Compostela, estaran en Berlin, Paris, Madrid, Barcelona, Mallorca, Ibiza y Valencia, estas son las fechas:

Escucha a Diego Tuñon hablar sobre La Pregunta

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
La gira europea de Babasonicos
Cargando
/

La Nueva Casa de Mucho

A finales de 2018 Martí Perarnau IV nos enseño con dos adelantos, sus mejores galas para la puesta de largo de lo que ademas de ser el cuarto álbum en estudio de Mucho, puede ser considerado su debut como solista y su reafirmación como gran compositor de canciones.

En esta oportunidad las canciones ha sido construidas desde una perspectiva de producción sónica muy electrónica y con una narrativa sonora a la que un DJ puede proponer en una rave. Así es ¿Hay alguien en casa?, 10 tracks que se van entrelazando uno detrás del otro en donde los sintes y las estructuras electrónicas se ponen al servicio de letras cargadas de reflexión y que se insertan en la profundidad humana.

«Si tratar de entender fuera tan divertido, no tendría que saber nada», es la frase con la que abre 1985, primer track del álbum y que se ira desarrollando a través de toda la colección de canciones, de esta manera nos encontramos con nuestro propio enemigo, el dilema de pegar a alguien con gafas, la inquietante soledad compartida de su autor, los brazos abiertos de los aeropuertos, ventanas abiertas encendidas y las anomalías que desembocan en el bulling social de los balcones llenos de banderas.

Producido por Ricky Falkner, Santos Berrocal, Fluren Ferrer y Martí Perarnau IV.
Toda la parte electrónica, de sintetizadores y de sampleo, está grabada por Martí Perarnau IV en su casa y en El Charrancito, excepto “1985” y “Sé que soy una anomalía”, grabadas por Martí Perarnau IV y Emilio Saiz en El Charrancito y en su piso de Barcelona. Toda la parte viva está grabada en La Casa Murada por Santos Berrocal en abril de 2018.

¿Hay alguien en casa? cuenta con una arriesgada versión en forma de Continuous Mix que nos muestra los 46:25 minutos de música sin cortes para un deleite absoluto de la obra.

Continuous Mix

Videos

Escucha la Radiografía con Mucho aquí.

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
La Nueva Casa de Mucho
Cargando
/

Rock al Parque vuelve a sus raíces latinas para su 25 aniversario

El cartel del festival público más reconocido de América Latina, Rock al Parque, reveló su cartel de artistas para la edición 25 del festival, que será del 29 de junio al 1 de julio en Bogotá, Colombia.

Por primera vez, el festival tendrá en sus tarimas a leyendas del rock en español que antes no habían visitado este reconocido evento, como los mexicanos de El Tri, los argentinos Gustavo Santaolalla, Pedro Aznar y los uruguayos de La Vela Puerca.

El Tri de México, cumple 50 años de historia e irá a Colombia para una visita que tenía pendiente al ser la más antigua y mítica banda de rock de México. Gustavo Santaolalla, por su parte, es artista detrás de algunos de los álbumes íconos de América Latina como el Re de Cafe Tacvba, el Amor Chiquito de Fobia o ¿Dónde jugarán las niñas? de Molotov, además de otros de Bersuit Vergarabat, Divididos e, incluso, el mismo Juanes, quien fue la gran sorpresa entre los anuncios hechos por el Instituto Distrital de las Artes, Idartes, encargado de llevar a cabo este evento.

Aunque Juanes se ha movido en un ámbito más pop a lo largo de su carrera, sus orígenes son rockeros con la banda Ekhymosis y sigue gozando de una buena reputación por su habilidad con la guitarra, que, con su fama, lo ha llevado a ser invitado a tocar con los Rolling Stones, Steve Vai o Santana.

Otra sorpresa fue la inclusión de un show para niños, que se llevará a cabo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. 31 minutos llegará por primera vez a Colombia, con una puesta en escena que incluye a los títeres de la afamada serie de televisión chilena y a una banda en vivo, cuyos integrantes originales son de la agrupación Chancho en Piedra, que también participó en los inicios del festival.

Desde España, será la primera vez de Christina Rosenvinge, quien vive en los recuerdos de los fanáticos de Christina y los Subterráneos de los años 90, pero que luego de ese destello pop se dedicó a desarrollar una sólida carrera solista, con más de nueve álbumes de estudio y una fanaticada fiel a sus composiciones.

Aunque hay varias novedades de bandas que no habían pisado el festival, hay repitentes que recuerdan los orígenes del evento, que en un inicio construyó su reputación por tener a los artistas latinoamericanos más importantes de la época.

Volverán a las tarimas del Parque Metropolitano Simón Bolívar los Babasónicos de Argentina por tercera vez, la última en 2008; Fito Paez, quien cerró Rock al Parque en 2009; Los Amigos Invisibles de Venezuela -radicados en Estados Unidos-, que participaron en el festival en 2001 y 2007; y El Gran Silencio, que hizo parte del cartel en 2001.

También estarán Silverio de México, La Fuga de España, Eruca Sativa y Zona Ganjah de Argentina y Shoot the Radio, la banda actual de Zeta Bosio. En resumen, un festival que retoma sus orígenes y le recordará al público bogotano cómo poco a poco Rock al Parque se convirtió en un referente para los festivales de la región.

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
Rock al Parque vuelve a sus raíces latinas para su 25 aniversario
Cargando
/