Golden Roll; lo mejor de 2018

Este es el XMas-Roll con lo más destacado de 2018

Bonus: Lenguas Amplificadas – Ariel Rot / Maga & The Latin Rollers

20- Latinoamericana – Alex Anwandter

19- Violetica – Nacho Vegas

18- Invasores – Niña

17- Un Hombre Rubio – Christina Rosenvinge

16- Oportunidad de Oro – Quiero Club

Bonus: Mantra – Rosa Rosa

15- Distutible – Babasonicos

14- El Desconecte (Unpplugged) – Molotov

13- Aztlán – Zoé

12- Cargar la Suerte – Andrés Calamaro

11- Marteko Euriak – 1280 ALMAS

10- Dónde – Cheo & Ulises Hadjis

9- Melodía de Extrañar – Lara Pedrosa

8- Verde Fugaz – Paola Navarrete

7- 40 Grados – Luca Bocci

6- Torneos de Verano – Lichis

Bonus: JaJaJa – Plastilina Mosh

5- Bardo – Odio a Botero

4- El Hit – Emmanuel Horvilleur

3- Claroscura – Aterciopelados

2- La Ciudad Liberada – Fito Páez

Bonus: Brillo – J Balvin & Rosalía

1- Las Batallas del Tiempo – Porter

Escucha el Podcast especial AQUÍ

Oh’laville – El secreto a gritos del altiplano bogotano

En 2011 debutaron con Pedazos de Papel y en 2015 irrumpieron con Anaranjado, un álbum conceptual que refresco el sonido tradicional de la música hecha en Bogotá, durante este 2018 han presentado varios sencillos como «Primitivos» y «No Ha Muerto el Sol» y se han consolidado como una de las grandes realidades del panorama musical alternativo de Colombia.

Conformada por Luis Lizarralde (batería y percusión), Andrés Sierra (bajo y voces), Andrés Toro (guitarra y voces) y Mateo Paris (voz líder y guitarra), esta agrupación es una de las más destacadas del rock alternativo en Colombia y, además de tener cuatro No.1 en la radio pública y llegar a los primeros puestos de listados de otras emisoras, ya ha pasado por los más destacados festivales de su país como Rock al Parque, el Día del Rock y el Festival Estéreo Picnic.

Según indica la nota de prensa: «Oh’laville también ganó hace dos años los premios de Artista Revelación y Presentación en Vivo (Showcase) con Mayor Proyección Internacional en el Bogotá Music Market, BOmm, una de las ferias musicales más destacadas de la región, en la cual han participado artistas de todos los géneros y regiones de Colombia. Desde que fueron galardonados, no han parado de girar en su país, donde han sido los encargados de abrirles a las agrupaciones nominadas al Grammy Latino La Vida Boheme y Los Mesoneros de Venezuela y Vetusta Morla de España, demostrando su potencia en vivo.»

Olvida la tierra’ es una canción en la que la banda plantea un sonido ambiental y profundo. “Musicalmente, se estructura alrededor de una línea melódica o riff de guitarra y en los coros se duplican varias voces, que forman una barrera sonora acompañada de sintetizadores, recursos que no han sido comunes en las otras composiciones de la banda, y que forman una textura muy particular”, dicen los integrantes de Oh’laville. La letra de la canción describe a un hombre con rasgos de pájaro, de un mundo distinto al de la mujer que invita a dejarlo todo y a acompañarlo a la montaña.

La canción está acompañada por un video lyric documental, que retrata el momento por el cual pasa la agrupación, por medio de material de las grabaciones en estudio junto con el productor Kiko Castro, antes de la gira del segundo semestre por México y Colombia, alternado con momentos de la presentación en el pasado festival Día del Rock en Bogotá. Las imágenes fueron grabadas y editadas por An Hueso, director del video de ‘No Ha Muerto el Sol’, quien ha acompañado por varios meses a Oh’laville, registrando en fotos y en video el día a día de la banda. “Casi por accidente se compiló el material, en el que también se puede ver parte del equipo que ha ido completando la familia de Oh’laville y que contribuye ampliamente al desarrollo del grupo”.

Escucha la entrevista con Oh’laville aquí:

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
Oh’laville - El secreto a gritos del altiplano bogotano
Cargando
/

Carlos Méndez estrena Ay Ay Ay

3er disco del cantautor panameño Carlos Méndez, se llama «AY AY AY» igual que el álbum y cuenta con la colaboración de Andrea Echeverri de Aterciopelados.

“Este álbum es mucho más visceral que los dos anteriores. Es un disco pop, pero que agarra unos caminos muy personales, de mucha oscuridad y mucha luz por momentos”, detalla Méndez.

Los músicos que participaron en la grabación fueron: Carlos “Chale” Icaza (batería), Billy Herron (‘steel guitar’), David Caparó y Víctor Méndez (guitarra), Rodrigo Denis (guitarra y arreglos), Juanita Carvajal (bajo) y Eblis Álvarez (efectos de guitarra). El disco fue grabado en Bogotá, producido una vez más por Tweety González y mezclado por Hector Castillo en Twitin Records Bs. As.

Escucha la entrevista con Carlos Méndez aquí:

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
Carlos Méndez estrena Ay Ay Ay
Cargando
/

Andrés Calamaro estrena Cargar la Suerte

El nuevo album del argentino incluye 12 nuevas canciones, una grabación registrada en EEUU producida por el propio Calamaro y donde participo Gustavo Borner como ingeniero de grabaciones.

El Salmón siempre esta regresando y en esta oportunidad resuelve todas las variables de la ecuación con este nuevo track, lleno de guitarras y verdades afiladas.

Tal como apunta la nota de prensa, se trata de:

«Una presentación rockera, con registros de «lírica ranchera» y un notable contrapunto de «canción y guitarra» (Rich Hinman) que advierte de un próximo disco con variedad, muchas guitarras, nuevos textos y todas las cartas que Andrés Calamaro guarda en la manga. Un menú de rock, combinación de sabores de la cocina tradicional del género con alardes de ingredientes de lujo de la alta cocina californiana.

«Verdades Afiladas» fue el adelanto de un álbum tal como apuntaba el autor en sus diarios de campo a través de Twitter fue una de las grabaciones en las que mas a gusto se ha encontrado en toda su trayectoria y recupera el espíritu de grandes trabajos como Alta Suciedad en sus 20 años o incluso de La Lengua Popular que ya cumple su décimo aniversario de lanzamiento.

El Video

Una obra de Diego Salpurido que saluda el cine de Martin Scorsese y al legendario taxista Travis Brickley. Una canción visual que da a entender que la canción es parte de los pensamientos del circunspecto taxista interpretado por Andrés Calamaro. Video que cuenta con la participación del campeón mundial «Látigo» Coggi y Martin Coggi (hijo). Calamaro al volante de un taxi, como de una nueva grabación registrada en diez días en los Estados Unidos.

EPK

El Álbum

Bogotá recibe la sexta edición 2018 de Hermoso Ruido

Los sonidos alternativos se toman una vez más los altavoces de Bogotá, un circuito sonoro que celebra seis años de vanguardia, riesgo, descubrimientos y placeres auditivos, presenta un cartel tan ecléctico como atrayente. El llamado a las agrupaciones para esta sexta edición fue diverso y atrevido, logrando que nos visiten desde de Perú, Paraguay, México, Guatemala, Argentina, Francia, Venezuela, Puerto Rico, Ecuador y España, además de un grueso sustancial y heterogéneo de representantes nacionales.

El presente vestido de futuro engalanará las tarimas de los diferentes venues de la ciudad no sólo con música, pues su poder educativo, transformador y transgresor, también busca la profesionalización en aumento de una industria latina y en especial nacional, llena de aspiraciones y talento.

Entre los artistas mas destacados encontramos el regreso de Morfonia, Paola Navarrete desde Ecuador, Indios desde Argentina y los españoles Viva Suecia, entre otros.

Trending Tropics y la Apocalipsis del Frontman

Trending Tropics es un taller de producción gestado y creado por el músico y productor Eduardo Cabra (Visitante); y el compositor dominicano Vicente García.

En Trending Tropics, Visitante y Vicente García crean música proveniente de las tradiciones, culturas y ritmos Afro-Caribeños y Caribeños, entrelazados con los sonidos contemporáneos y técnicas de grabación experimentales. Trending Tropics forman parte de una foto que relaciona dos universos, la música orgánica y la electrónica; raíces y tecnología. Un proyecto que fluye alejándose del latin cliché; diverso, innovador y sin fórmula replicada. Deseando mantener el enfoque directamente en la creatividad musical en vez de una persona en particular, Trending Tropics se sumerge dentro de un universo artístico en 360º, con una riqueza multicultural trans-arte y con una puesta en escena vanguardista y sin precedentes. Así, conceptualmente el proyecto se distingue por la ausencia de una figura central y tiene como base la colaboración. Como un taller de producción, cuenta con voces diversas y colaboradores de otros proyectos musicales que han prestado su voz y rostro al personaje que servirá como carta de presentación —o front man— a la propuesta: Un robot llamado Elle.

El robot Elle, no tiene género, tiene rostro de monitor y cuerpo de aluminio y tubos, intervenidos por una red de cables. En el escenario ocupa por momentos el espacio que le correspondería al personaje de la figura central, para dar paso a una experiencia estética que evoca la revolución tecnológica. Y es a través de esta figura que se integran e intersecan los diversos colaboradores del proyecto. Al neutralizar la figura central a través del filtro que provee el robot, se reproduce en el escenario la dinámica de interacción social tan propia de estos tiempos, hablamos sin tocarnos, nos conocemos sin vernos, somos sonidos e ideas abstractas antes que cuerpo

Algunos de los músicos han colaborado a Visitante y Vicente para Trending Tropics incluyen al legendario guitarrista de David Bowie, Carlos Alomar, Ziggy Marley, Pucho y Guille (miembros de Vetusta Morla), Ana Tijoux, Riccie Oriach, PJ Sin Suela, Li Saumet (Bomba Estéreo), iLe, entre otros.

Escucha la entrevista exclusiva con Visitante.

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
Trending Tropics y la Apocalipsis del Frontman
Cargando
/

Discutible – Babasonicos

Han pasado cinco años desde el lanzamiento de Romantisísmico y los argentinos han tenido tiempo para revisitar su repertorio, reflexionar sobre su obra y profundizar sobre sus raíces sónicas, de esta manera han llegado a construir esta regeneración artística plasmada en estos 10 tracks.

Discutible plantea múltiples rupturas y reformula una vez mas el concepto pop de la banda, ya con el adelanto presentado en Agosto, nos lanzaban varias pistas, La Pregunta, tema con que abren el disco engloba perfectamente esa búsqueda y constante investigación pop en la que Adrián Dárgelos, Diego Tuñon, Mariano Roger, Diego Uma y Diego Castellano se encuentran en la actualidad.

Escucha a Diego Tuñon hablar sobre La Pregunta pinchando la imagen.

Cretino