Los Auténticos Decadentes presentan Amor junto a Mon Laferte

Los Auténticos Decadentes preparan para el mes de Octubre el lanzamiento de su MTV Unplugged, material que fue grabado el 24 de Mayo en los Arenas Studios de Buenos Aires. Con la participación de músicos invitados y un público selecto, los argentinos armaron una gran fiesta nacional revisitando parte de su extenso repertorio en modo acústico de la mano del prestigioso formato MTV Unplugged. El primer adelanto del disco desenchufado es Amor, con la participación especial de la estrella de la música latina Mon Laferte; el videoclip fue estrenado en exclusiva por MTV el jueves 19 de Julio y el single se encuentra disponible en todas las plataformas digitales a nivel mundial.

Amor es una obra original del maestro Jorge Serrano, editada por primera vez en el año 2000 como parte del álbum Hoy Trasnoche. Esta canción, que nunca fue corte de difusión y casi no ha sido parte de los shows en vivo de la banda, es una de las tantas perlas ocultas del inagotable universo musical decadente, que encuentra en su versión actual, acústica y en ritmo de cumbia una nueva manera de expresar con poesía la feroz contienda emocional que despierta universal-mente el amor.

Los Auténticos Decadentes: MTV Unplugged marca el regreso del célebre formato a la Argentina y será transmitido en América Latina y Estados Unidos por la cadena MTV en el mes de Octubre, en simultáneo con el lanzamiento discográfico del material en formatos CD+DVD y digital. Además de Mon Laferte, el acústico decadente contó con la participación de Rubén Albarrán de Café Tacvba, Gepe, Chaqueño Palavecino, Ulises Bueno y La Bomba de Tiempo. La producción musical estuvo a cargo de Los Auténticos Decadentes, Gustavo Borner, Martín «Moska» Lorenzo y Mariano Franceschelli. «Ha sido un inmenso desafío desandar canciones clásicas para reinterpretarlas al sentir decadente de hoy. Tomamos el riesgo de involucrar géneros y ritmos diferentes, que abrazan nuestra identidad y que llevan nuestra música más allá de lo conocido hasta hoy. No vemos la hora de que todos vean el especial y escuchen el disco» declaró la banda.

Escucha la entrevista con Jorge Serrano.

Café Tacvba presenta su Niu Güeis Tur en 11 ciudades del viejo continente

Cafe Tacvba no existiría o no tendría sentido si no tuviera esta permanente inquietud de renovarse y de explorar caminos nuevos, no podríamos sostener una carrera con las mismas canciones que hicimos hace 20 o hace 30 años, así lo asegura Meme del Real en la entrevista exclusiva que nos dio en el marco de la preparación del Niu Güeis Tur europeo este verano.

El cuarteto mexicano integrado por: Ruben Albarrán, Emmanuel del Real y los hermanos Quique y Joselo Rangel es considerada una de las propuestas más importantes del panorama musical latinoamericano. Su sonido, absolutamente ecléctico y polivalente esta lleno de rock, folk, electrónica o punk, ha logrado romper fronteras y seducir también a numerosos adeptos en el mundo entero. Hace algunos años estuvieron girando para celebrar el aniversario numero de 20 de ‘Re’, un álbum que los ha llenado de alegrías y reconocimientos como el que le otorgo la revista Rolling Stone ‘Mejor disco latino de rock de todos los tiempos’.

Ademas de su álbum homónimo y del mencionado «Re» la discografía de Café Tacvba contiene momentos memorables de la historia alternativa en nuestra lengua, como «Avalancha de Exitos» en donde homenajean tradición y cancioneros populares, «Valle Callampa» como homenaje a Los Tres de Chile o grandes producciones como «Cuatro Caminos«, «Si/No» y «El Objeto Antes Llamado Disco«.

Jei Beibi es el titulo del mas reciente álbum de Café Tacvba, una colección de canciones que por primera vez en la trayectoria del grupo ha sido auto-editado y sigue con la tradición sonora del grupo. El álbum fue elegido como disco del año para múltiples medios en Latinoamérica, incluyendo Latin-Roll.

Respecto al álbum Meme del Real, teclista y compositor comenta: «Los discos son una radiografía de lo que el grupo es, el tiempo te va narrando lo que en algún momento dado hiciste». «Lo que si percibo en el disco, es que el haberlo hecho de manera independiente y haber tenido que haber hecho una gira para alimentar la parte financiera que iba a hacerse cargo de todo el proyecto, creo que influyo mucho también en la manera que nos acercamos creativa mente al disco, y si noto hay una intensión de seguir por el camino de la exploración tanto en equipo como en lo individual y que estamos cómodos trabajando así también».

Jei Beibi fue precedido por Un Par de Lugares, un single que fue una especie de detonante creativo para lo que termino siendo el larga duración.

La gira ‘NIU GÜEIS TUR’ comenzó hace mas de un año y ha recorrido diversas ciudades de Latinoamérica, México y EEUU y las escalas europeas serán:

Oslo, Noruega

Stockholm, Suecia

Londres, Reino Unido

París, Francia

Amsterdam, Holanda

Copenhague, Dinamarca

Berlin, Alemania

Colonia, Alemania

Toulouse, Francia

Barcelona, España

Madrid, España

Escucha la entrevista con Meme del Real.

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
Café Tacvba presenta su Niu Güeis Tur en 11 ciudades del viejo continente
Cargando
/

A la media noche con La Vida Bohème

Texto, fotos y video: Liliana Ramírez

Como si no fuera suficiente un fin de semana dedicado al alternativo latinoamericano (gracias al Río Babel), hacia el término del domingo aún quedaba algo más por ver en la agenda. Se trataba nada menos que de una presentación de media noche de La Vida Bohème para no más de 80 personas en un pequeña sala en el centro de Madrid.

Seguro que entre los planes iniciales del grupo no estaba tocar en la madrugada ante un público reducido, pero son este tipo de acontecimientos fortuitos los que quedan clavados para quien sea amante de una banda. Aún así hubo libreto. En un formato ‘electro – acústico’ la agrupación caraqueña interpretó doce canciones e hizo un repaso de sus tres álbumes ‘Nuestra‘, ‘Será‘ y ‘La Lucha‘. Las conversaciones entre canción y canción con los asistentes (en su mayoría venezolanos) pasaron por temas tan variados como los trips de LSD, y claro, sobre lo que significa estar lejos de Venezuela, con lo cual temas como ‘Hornos de cal’, ‘La bestia’, ‘Lejos’ o ‘La vida mejor’ fueron una banda sonora imprescindible de la noche. Tan era la comunión que Henry D’Arthenay, vocalista de la banda, preguntó en un momento del concierto ¿Hay algún madrileño aquí?

De esta manera La Vida Bohème cierra su tercera gira por España, la cual fue antecedida por dos momentos estelares. Su presentación en el Festival Portamérica y en la Sala Sidecar de Barcelona.

A post shared by Latin Roll (@latinroll) on

Setlist:

Hornos de Cal

La Bestia

Eliseo

Pupitres

Aún

Flamingo

Mi Mar mi nada

Calle Barcelona

Lejos

La Vida Mejor

El Zar

Domingo

Escucha la Radiografía con La Vida Boheme aquí

Un Paseo por Río Babel 2018

Ha finalizado la segunda edición del Festival Río Babel, evento que durante dos días en el recinto de IFEMA en Madrid se encargó de presentar algunas de las propuestas más novedosas del alternativo latinoamericano, un concepto que cada vez se va haciendo más amplio y elástico. En esta ocasión participaron artistas como Los Caligaris, We The Lion, Miranda!, Quantic, Bebe, Nathy Peluso, Jenny And The Mexicats, Arco, Juanito Makandé, Los Auténticos Decadentes y Enrique Bunbury.

Antes de describir lo que ocurrió sobre el escenario, hay que resaltar que no puede hablarse de este evento de manera aislada sin contar que durante el mismo fin de semana transcurrió en paralelo una nueva versión del Festival PortAmérica en Galicia, con algunas similitudes en la programación, y que días atrás se realizó también el Festival Cultura Inquieta en Getafe quien tuvo como cabeza de cartel a Residente.

En esta versión sobresalió una línea de programación de fusión multicultural. Es el caso de Jenny And The Mexicats, la agrupación con integrantes de UK, México y España que mezcla jazz, flamenco, cumbia, y otros géneros, y que se hizo conocida hace unos años con su canción Verde más allá. Perú contó con dos propuestas, por un lado Dengue Dengue Dengue el dúo de electro tropical que ya se va haciendo un lugar en el verano europeo, y por el otro We The Lion, una banda de folk peruana que canta todo su repertorio en inglés y tiene un sonido muy comparable a The Lumineers (tan es así que en su presentación incluyeron varias versiones de esta banda). Hay que mencionar a Quantic, el productor e investigador musical británico famoso por su exploraciones alrededor del mundo, una de ellas en Colombia país donde vivió siete años, algo que ha influido en su puesta en escena donde predominan los sonidos caribeños. Como no hablar de Nathy Peluso, la argentina radicada en Madrid que se ha convertido en una revelación del hip hop con aires de blues, swing y latín jazz.

Entre lo clásico de Río Babel estuvo Los Auténticos Decadentes de Argentina quienes hicieron un directo fiestero y se dedicaron a repasar muchos de sus grandes éxitos como: «No me importa el dinero», «Loco», «El pájaro vio el cielo y se voló», y «La Guitarra». Era uno de los grandes esperados del cartel de este año, y lo cierto es que estuvieron a la altura de lo esperado. Pero si quedaba una duda de quien era el más anhelado del cartel, las camisetas de todas las épocas musicales de Enrique Bunbury dejaron claro que era a él a quien querían ver. El zaragozano inició con algunas canciones de Expectativas su más reciente trabajo, pero luego pasó a darle gusto a todos. Los asistentes disfrutaron un repertorio que incluyó desde viejos clásicos de Héroes del Silencio como «Maldito Duende», «Mar Adentro» o «La Chispa Adecuada», hasta canciones de su etapa en solitario como «Extranjero», «Sí», y «Lady Blue» con la que cerró la noche.

Por otro lado, Bebe y Miranda! podría decirse que fueron la cuota ‘Orgullo’ del Festival, pero sería tremendamente injusto reducirlos a su público target y no mencionar que en lo musical fueron inmensos sobre el escenario.

En cuanto a organización, el evento se caracterizó por la puntualidad en la programación y por no solapar ninguna presentación, para eso se valieron de alternar los artistas en las dos tarimas disponibles (Stubhub y Vialways), tal vez se echó de menos una oferta gastronómica más potente y variada. La excepción estuvo a cargo de un restaurante venezolano al que nunca le faltaron las filas de comensales.

Hablar de este festival, es también ver también la foto completa dentro del circuito de festivales de España y presenciar que la apuesta por llevar un cartel de artistas de Latinoamérica durante el verano lejos de ser una propuesta de nicho es una opción completamente viable entre la oferta de eventos de gran formato y los que van a la fija con los protagonistas del indie español.

Aún con el recuerdo de un cartel alucinante que marcó la edición inaugural, y en el que se destacaron nombres como Porter, Kanakú y El Tigre, Los Fabulosos Cadillacs, Los Amigos Invisibles, entre otros, Río Babel se visibiliza como uno de los festivales con mayor potencial de crecimiento en España, básicamente porque no es uno más con lo mismo. Mas allá de las cifras ascendentes de consumo de música latinoamericana en el mundo, el eclecticismo y la multiculturalidad de la música contemporánea en la región, resultan una alternativa que los amantes de los festivales se sumerjan en otro mapa sonoro.

Texto: Liliana Ramírez

Fotos: Rio Babel / Liliana Ramírez

Los Auténticos Decadentes regresan a España

La agrupación argentina, Los Auténticos Decadentes, celebró sus 30 años de de ska y fusión con un multitudinario concierto en el Foro Sol de Ciudad de México, ademas cambio de formato varias canciones de su repertorio para un MTV Unplugged que saldrá al mercado durante los próximos meses.

El grupo vuelve a España tras varios años sin pisar la península haciendo parte de los carteles de Rio Babel en Madrid y el Festival PortAmérica en Galicia, ademas se presentaran en Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Ibiza y por primera vez estarán mostrando su alegría musical en la ciudad de Berlin.

Coincidiendo con el anuncio de esta nueva gira europea, se ha lanzado el álbum de KLUB titulado “Los Auténticos Reggaementes”, disco que rinde homenaje a Los Auténticos Decadentes recogiendo algunos de los temas más celebrados de su trayectoria transformándolos en versiones dub, reggae, ska o hip hop de la mano de algunos de los más grandes intérpretes de la música hispanohablante como Vicentico, Daniel Melingo, Carlos Vives, entre otros.

La banda se presenta en PortAmérica 2018 junto a destacados artistas iberoamericanos como: Vetusta Morla, Viva Suecia, La Habitación Roja, El Columpio Asesino, Miranda!, Mitú, Izal, La Vida Boheme y Xoel López entre muchos otros.

También hacen parte del cartel de Rio Babel en Madrid, en esta oportunidad compartiendo escenario con: Enrique Bunbury, Crystal Fighters, Los Caligaris, Jenny & The Mexicats y Nathy Peluso entre muchos otros.

Escucha le entrevista con Jorge Serrano, guitarrista, compositor y fundador de Los Auténticos Decadentes.

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
Los Auténticos Decadentes regresan a España
Cargando
/

Lisandro Artistimuño – Constelaciones de la Patagonia

Nacido en Viedma, Provincia de Río Negro, Lisandro Aristimuño es uno de los nombres mas destacados para la música de Argentina actual.

Cuenta con 6 discos de estudio y 2 discos en vivo, ademas fundó Viento Azul, sello que el propio Lisandro creó en 2009 y con el que edita actualmente toda su discografía y otros discos de músicos consagrados y en desarrollo.

Además ha producido discos de artistas como: Fabiana Cantilo, Liliana Herrero o Tomás Aristimuño entre otros, ha llenado hasta en 8 oportunidades el emblemático Teatro Gran Rex de Buenos Aires, también se ha presentado en el Luna Park poniendo el cartel de entradas agotadas y ha ganado en 3 oportunidades el Premio Gardel en la categoría Pop / rock alternativo y ha estado en países como Uruguay, Chile, España, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil y México.

Constelaciones es su mas reciente trabajo musical esta integrado por 11 tracks en donde lo acompañan Javier Malosetti en bajo y Sergio Verdinelli en batería ex integrantes de la banda de Luis Alberto Spinetta.

Escucha la Radiografía con todos los detalles sobre la carrera musical de Lisandro Aristimuño.

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
Lisandro Artistimuño - Constelaciones de la Patagonia
Cargando
/

Café Tacuva aterriza este verano en Europa

El cuarteto mexicano integrado por: Ruben Albarrán, Emmanuel del Real y los hermanos Quique y Joselo Rangel se prepara para festejar sus 30 años en la música y la mejor manera para comenzar los festejos es con estas 11 fechas durante el verano europeo.

Café Tacvba se ha ganado el derecho a ser considerada una de las propuestas más importantes del panorama musical latinoamericano. Su sonido, absolutamente ecléctico y polivalente esta lleno de rock, folk, electrónica o punk, ha logrado romper fronteras y seducir también a numerosos adeptos en el mundo entero. Hace algunos años estuvieron girando para celebrar el aniversario numero de 20 de ‘Re’, un álbum que los ha llenado de alegrías y reconocimientos como el que le otorgo la revista Rolling Stone ‘Mejor disco latino de rock de todos los tiempos’.

Ademas de su álbum homónimo y del mencionado «Re» discografía de Café Tacvba contiene momentos memorables de la historia alternativa en nuestra lengua, como «Avalancha de Exitos» en donde homenajean tradición y cancioneros populares, «Valle Callampa» como homenaje a Los Tres de Chile o grandes producciones como «Cuatro Caminos«, «Si/No» y «El Objeto Antes Llamado Disco«.

Jei Beibi es el titulo del mas reciente álbum de Café Tacvba, una colección de canciones que por primera vez en la trayectoria del grupo ha sido auto-editado y sigue con la tradición sonora del grupo. El álbum fue elegido como disco del año para múltiples medios en Latinoamérica, incluyendo Latin-Roll.

La gira ‘NIU GÜEIS TUR’ comenzó hace mas de un año y ha recorrido diversas ciudades de Latinoamérica, México y EEUU y las escalas europeas serán:

Oslo, Noruega

Stockholm, Suecia

Londres, Reino Unido

París, Francia

Amsterdam, Holanda

Copenhague, Dinamarca

Berlin, Alemania

Colonia, Alemania

Toulouse, Francia

Barcelona, España

Madrid, España

Escucha la entrevista con Meme.

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
Café Tacuva aterriza este verano en Europa
Cargando
/