Guacho-Roll

Estuvimos paseando por la Ciudad de la Furia, compartimos con distintos amigos e hicimos un recorrido por los sonidos y las costumbres argentinas.

El siguiente es un diagnostico musical de la música local hecho por grandes celebridades que han construido la historia reciente de Argentina.

Volumen 1

Lado A
Daniel Melero

Visitamos al Dr. Melerus en su laboratorio de Recoleta; nos metimos entre sus cosas, recorrimos Atlas, analizamos la cultura de la disponibilidad, el caos y la actualidad musical planetaria. Todo un tratado inconcluso pero muy interesante para los científicos del sonido.

Lado B
Diego Tuñon – Babasonicos

Tras el show en el Estadio Único de La Plata, Diego Tuñon, teclista de Babasonicos nos contó sobre la actualidad de la banda, todo le proceso de re-formateo sonido de la banda, su trayectoria y una visión muy peculiar sobre la actualidad musical no solo de argentina sino de la sociedad contemporánea y la contra cultura.

Bonus- Roll
Tweety Gonzalez

Estuvimos en los estudios Twitin Records en el barrio porteño de Villa Urquiza, conversamos sobre la trayectoria de una de las figuras esenciales para la producción musical de nuestra lengua, desde sus primeros trabajos con Fito Paéz, su experiencia en Soda Stereo, su paso por Los Angeles, Superlitio hasta el legado de Gustavo Cerati.

Volumen 2

Lado A

Gonzalo Aloras

El compositor y multi-instrumentista rosarino, regresa con un nuevo trabajo, tras una investigación sonora y un desarrollo de síntesis muy profundo, presenta esta nueva colección de canciones llenas de texturas y emociones muy poderosas.

Lado B
Lucas Martí


El gran desconocido popular esta de vuelta, Lucas Martí regresa con su 10a grabación en estudio, Las Sombras Que Evadimos, se titula su mas reciente producción musical, que marca su regreso a su carrera solista tras la trilogía de trabajos con varias artistas femeninas.

Sabina, otra vez en Madrid

Por: Liliana Ramírez

“Yo creo que Zimmerman (Bob Dylan) gira por aburrimiento, no hay nada que le retenga en casa. Yo tengo mis libros, mi mujer, mis amigos” aseguró Joaquín Sabina hace un par de años en una entrevista, sobre la posibilidad de salir de nuevo a dar conciertos.

Es por eso que con ‘Lo niego todo’ hay esa sensación en el aire de que se está ante un preámbulo de su despedida de los escenarios. Y tal vez ese haya sido el ingrediente para que se desatara una locura por verlo en vivo con la gira de su más reciente álbum. Ha sido una sorpresa para muchos verlo emprender de nuevo un extenso tour que inició meses atrás con cuatro noches llenas en el Auditorio Nacional de México DF, que transcurre actualmente por varias ciudades de España y que se extenderá hasta finales de año con ocho presentaciones en el Luna Park de Buenos Aires.

Entre tanto, estuvimos en una de las cuatro fechas que hizo en Madrid.

Las numerosas referencias a esta ciudad en canciones como ‘Caballo de cartón’, ‘Pacto entre caballeros’, ‘Eva tomando el sol’, ‘Barbi Superestar’, ‘Calle Melancolía’, entre otras, es más que suficiente para ver un concierto suyo tocando de local. Como dicen algunos apartes de ‘Yo me bajo en Atocha’, su clásico de ‘Enemigos Íntimos’: “México me atormenta, Buenos Aires me mata, pero siempre hay un tren que desemboca en Madrid…”, “Pero siempre hay un vuelo que regresa a Madrid…”.

El concierto inició con ‘Lo niego todo’, la canción que da título a su gira, y en la que se desdice de su propia leyenda, por la cual se ha convertido, también hay que decirlo, en un personaje de amores y odios. Continuó con ‘Quien más, quien menos’, ‘Posdata’, ‘No tan deprisa’, ‘Qué estoy haciendo aquí’, ‘Lágrimas de marmol’, ‘Las noches de domingo acaban mal’. Él se dio el lujo de empezar con siete canciones nuevas, una detrás de otra. El público se limitó a escuchar. Aún está sumergiéndose en su nuevo repertorio, el cual fue estrenado en primicia, apenas hace meses, en los altavoces de varias estaciones de metro madrileñas.

En la segunda parte del show, dedicada a interpretar por fin sus viejos éxitos, apareció Leiva quien encajó como la pieza que le hacía falta al rompecabezas. Él es responsable en gran medida de ese Sabina renovado que ahora puede verse en directo.


Escucha la entrevista con Leiva.

El homenaje a Chavela Vargas tuvo una grata coincidencia. Por los meses de junio y julio se estuvo exhibiendo en los cines de Madrid un documental que narra, entre otras cosas, el momento en que ella ofrece ese concierto en la Sala Caracol que termina convirtiéndola en mito. Allí Sabina estuvo presente, se convirtió en su discípulo e inició una amistad musical que derivó en componerle una canción luego de escucharla decir en uno de sus recitales “Yo vivo en el bulevar de los sueños rotos”.

Las demás canciones de la noche fueron las bien conocidas ‘Princesa’, ‘Pastillas para no soñar’, ‘Y sin embargo’, ‘La del pirata cojo’ y otras tantas recurrentes de su catálogo imprescindible. Sabina no hace conciertos para sabineros e interpreta un show que podría ser el mismo de cualquier otra ciudad. Tampoco se molesta en complacer a los seguidores que lo conocen hasta la médula y que preferirían las no muy conocidas de obras maestras como ‘Física y Química’, ‘Mentiras piadosas’ o ‘Esta boca es mía’.

El encanto radica ahora en que con tantos retiros anticipados que le han sido pronosticados, su sola presencia ya hace especial verlo en vivo. Y más, al no encontrarlo en un estado decadente. Ante la duda de qué lo ha motivado a dejar la comodidad de sus libros, su mujer y sus amigos, en la nostálgica letra de ‘Lágrimas de marmol’ de su nuevo álbum, y en la que mejor relata cómo vive su vejez puede estar la clave: “La vida alrededor ya no es tan mía, desde el observatorio de mi casa, la fiesta se resfría…”.

Algunos vamos a un concierto de Sabina por reafirmación, para otros, es a lo mejor una ocasión para introducirse en su obra. Es válido decir también que lo mejor de su música está en otros escenarios cuando sus versos empiezan a encajar como banda sonora personal, o cuando se tiene la coincidencia de vivir en la ciudad que él ha escogido para inspirar sus letras.

“Tirso de Molina, Sol, Gran Vía, Tribunal, dónde queda tu oficina para irte a buscar”

“Vivíamos de scuoters en un piso abandonado de Moratalaz”

“Se agarró a un clavo ardiendo por no caer acribillado a besos como un John Lennon
de Lavapiés».

“Extraño como un pato en el Manzanares, torpe como un suicida sin vocación”

“Por la M-30, derrapaba el caballo de la desilusión”

“Con su otoño Velázquez, con su Torre Picasso”

“Que ayer el portero me echó del casino de Torrelodones”

“Por Vallecas, ya nadie la llama Barbi Superestar”

“Vivo en el número siete, calle Melancolía”

“Pongamos que hablo de Madrid”

Babasónicos Repuesto de Fe

Tras el gran éxito de convocatoria del proyecto Desde Adentro «Impuesto de Fe«, en donde se recreaban de una manera mas orgánica y profunda varios de los momentos musicales mas especiales del repertorio de Babasónicos y con el cual pudieron hacer shows por todo Argentina y diferentes lugares de Latinoamérica.

El quinteto argentino, convertido en sexteto gracias a la colaboración de Carca, regresa con este álbum grabado también en directo pero en el Teatro Colon de Buenos Aires, el pasado mes de noviembre de 2016.

El álbum recoje un registro mas intimo de la banda y a lo largo de sus 15 tracks ponen nuevos vestidos sonoros a clásicos.

La gira ha recorrido más de 60 teatros en diferentes rincones de argentina y Latinoamérica y se completó con varias presentaciones en territorio mexicano.

A post shared by Latin Roll (@latinroll) on

A post shared by Latin Roll (@latinroll) on

Escucha la entrevista con Diego Tuñón, teclista de Babasonicos tras el show en el Estadio Único de La Plata aquí:

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
Babasónicos Repuesto de Fe
Cargando
/

Hablamos con Ultrágeno sobre su segunda reunión

Los próximos 10 y 11 de agosto, la banda bogotana Ultrágeno se reúne para dar dos conciertos, luego de 10 años de su primera reunión en Rock al Parque 2007, cuando decidieron tomar los instrumentos para recordar a los colombianos su importancia en la escena local en los años 90.

Hablamos con Amós Piñeros, el vocalista, quien nos contó sobre la reunión de estos cuatro músicos para esta ocasión. EL baterista Juan Camilo Osorio viajará desde Nueva York, Santiago Paredes desde Dinamarca y ambos se unirán al guitarrista Andrés Barragán y a Piñeros por dos noches, en el Auditorio Lumiere de Bogotá.

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
Hablamos con Ultrágeno sobre su segunda reunión
Cargando
/

Así fue Rock al Parque 2017

En su edición 23, Rock al Parque tuvo como invitados a varios artistas legendarios de América Latina, tanto propuestas locales como internacionales, que durante tres días recordaron algunas de las canciones más importantes de la historia del rock continental.

Draco Rosa toco casi una hora en el cierre el lunes 3 de julio a las 9:00 p.m. el álbum ‘Vagabundo’, en un show diseñado para este festival, justo después de Los Tres.

Los Tres de Chile se destacaron por una presentación impecable justo antes de Draco Rosa, en la que interpretaron sus clásicos y sorprendieron al público joven que no los conocía.

Los Espíritus de Argentina fueron la cuota de la nueva música de ese país, el día de cierre.

La sorpresa del show de Titán de México fue la actriz estadounidense Cassandra Church, quien los acompañó con su especial voz en diferentes temas.

Hablamos con Jay de la Cueva sobre la importancia de Rock al Parque para América Latina.

Escucha la entrevista y el especial aquí.

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
Así fue Rock al Parque 2017
Cargando
/

PortAmérica 2017

Así fue la 6ª edición de uno de los festivales mas pluriculturales de la península.

Tras las primeras confirmaciones de: Xoel López, Porter, Iván Ferreiro, Kase O, Niños Mutantes, Los Amigos Invisibles, Depedro, Novedades Carminha, Triángulo de Amor Bizarro, Siddhartha, Carlos Sadness, BNegão & Seletores de Frequência, Enric Montefusco, Ángel Stanich, Orkesta Mendoza, Mateo Kingman y Rufus T. Firefly. Se añadieron los nombres de: Aterciopelados, Instituto Mexicano del Sonido, Leiva, The Horrors, Asian Dub Fundation, Zuco 103, Yall e Igloo.

NUEVA UBICACIÓN, MISMO CONCEPTO

El Festival PortAmérica, una iniciativa cultural y socio económica de la empresa gallega Esmerarte Industrias Creativas, continúa fiel a su filosofía: ser toda una experiencia turística en la Rías Baixas. 2 escenarios, ShowRocking, mercadillo y acampada se darán cita este año en un entorno mágico dotado de una acústica inigualable: la Carballeira de Caldas de Reis.

GASTRONOMÍA

La gastronomía como siempre, fue otro de las grandes protagonistas del festival: el ShowRocking estuvo conformado un año más por un nutrido grupo de chefs con amplia representación gallega y reconocido prestigio: Estrellas Michelin y Soles Repsol, que, comisionados por Pepe Solla, hicieron grandes obras culinarias. Y tambien hubo momentos importantes con actuaciones sorpresa en su escenario.

A post shared by Latin Roll (@latinroll) on

A post shared by Latin Roll (@latinroll) on

A post shared by Latin Roll (@latinroll) on

Algunos de los momentos mas destacados de PortAmérica 2017:

A post shared by Latin Roll (@latinroll) on

A post shared by Latin Roll (@latinroll) on

A post shared by Latin Roll (@latinroll) on

A post shared by Latin Roll (@latinroll) on

A post shared by Latin Roll (@latinroll) on

A post shared by Latin Roll (@latinroll) on

A post shared by Latin Roll (@latinroll) on

A post shared by Latin Roll (@latinroll) on

A post shared by Latin Roll (@latinroll) on

A post shared by Latin Roll (@latinroll) on

A post shared by Latin Roll (@latinroll) on

Porter

A post shared by Latin Roll (@latinroll) on

A post shared by Latin Roll (@latinroll) on

A post shared by Latin Roll (@latinroll) on

A post shared by Latin Roll (@latinroll) on

A post shared by Latin Roll (@latinroll) on

Escucha nuestro especial aquí:

Un recorrido por los diferentes momentos de esta aventura sonora y gastronómica en medio de la Carballeira de Caldas de Reis. Entrevistas y versiones en directo de: Kanaku y El Tigre, Aterciopelados, Iván Ferreiro, Los Amigos Invisibles, Siddhartha, Caloncho, Porter, Leiva y Xoel López.

Escucha nuestra Playlist especial

Draco y Los Tres cerrarán Rock al Parque 2017

El Festival Rock al Parque, que se realizará en su lugar tradicional, el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá, tendrá en su cierre a dos de los artistas más reconocidos de América Latina, Los Tres de Chile y Draco Rosa de Puerto Rico, quien dará un show especial de aniversario de 20 años del álbum Vagabundo, acompañado de una banda que armó únicamente para este evento.

Luego de los primeros anuncios hechos hace un par de meses, la organización del festival publicó los últimos nombres que consolidan un cartel que hace énfasis en Latinoamérica. A nombres como 2 minutos, Los Caligaris, Los Espíritus, Sig Ragga de Argentina; Cómo asesinar Felipes de Chile; Macaco de España, Los Crema Paraíso de Venezuela, Titán de México y Kanakú y el Tigre de Perú, se sumaron los mexicanos Panteón Rococó y los chilenos Mon Laferte y Los Tres.

Aquí la programación completa del festival.

 

 

 

Kuryaki-Roll

¿Has pensado cuánto Jugo puede salir de un Horno para Calentar los Mares?

O ¿Qué distancia habrá desde el Chaco hasta el Klama Hama?

Acompañana al Remisero de la ciudad y al Águila Amarilla a dar Mordiscos de Humanidad y a escalar esta Pyramide.

Latin-Roll en su 10º aniversario presenta Kuryaki-Roll

Un recorrido por la historia del dúo que cambió el sonido al Rap, al Soul y al Funk de nuestra lengua…

Illya Kuryaki & The Valderramas

Latin-Roll Refresca Tu Lengua

Playlist

1- El Mono Tremendo – Pechugo (Tester de Violencia, 1988)

Parte 1: Prehistoria- Fabrico Cuero

2- Jubilados Violentos

3- Es Tuya Juan

4- Van a ver

5- Virgen de Riña

6- Jaguar House

7- Ipanema

8- Remisero

Parte 2: Chaco

9- Abismo

10- Húmeda

Parte 3. Evolución

11- Lo Primal del Viento

12- Tengo Mercurio Bajo la Piel (La Hija de la Lagrima, 1994)

13- No Way Jose

14- Ninja Mental

15- Expedición al Klama Hamma

16- Ruégame

17- Lo que Nos Mata

18- Hecho Mierda

19- Otro que muerde el polvo / Another one bites the dust

Parte 4: Solistas

Emma (Música y Delirio, Mimosa EP, Rocanrolero, Mordisco, Amor en Polvo)

20- Listos para ver

21- 19

Dante (Elevado, El Apagon, Pyramide)

22- Olvidalo

Parte 5: Legado y la vuelta

23- Pa Atras Ft Calle 13

Parte 5: El Regreso VL12

Parte 6: Chances

24- Celebración

25- Aguila Amarilla

Parte 6: LHON

26- Sigue

27- Ritmo Mezcal

28- Abarajame

IKV

Latin-Roll - Clásico
Latin-Roll - Clásico
Kuryaki-Roll
Cargando
/

Chile-Roll

En nuestro recorrido por Santiago, Viña del Mar y Valparaiso realizamos un viaje sonoro por la historia musical de Chile.

Desde Los Mac’s a principios de los sesenta y los inicios del Rock Psicodelico en el pais:

Pasamos por la historia de Los Prisioneros, entrevistamos a Claudio Narea, ex integrante del trió que mas se ha destacado en los últimos años para el país.

Por ultimo compartimos la actualidad independiente con las bandas que estarán presentándose en Barcelona durante el Festival Primavera Sound 2017, se trata de Miss Garrison, De Monaco y Adelaida quienes se han posicionado como la revelación chilena por la frescura de su sonido.

Escucha el especial aquí:

Latin Roll podcast (original)
Latin Roll podcast (original)
Chile-Roll
Cargando
/