Lunes Otra Vez – Episodio 24

El Cuarteto de Nos desde Uruguay estrena nuevo single, sera el adelanto de su nuevo álbum, que sera publicado a través de Porfiado Records, su sello propio, tras 2 años sin material nuevo.

La banda liderada por Roberto Musso una vez mas propone un retrato de la vida cotidiana de la sociedad con una visión musical ácida y poderosa.

El track conto una vez mas con Eduardo Cabra “Visitante” como productor artístico, quien asegura lo siguiente:

«Lo “heavy” que puede ser la Fiesta del Dr Hermes fue lo que se trató de retratar en la producción. Estructura con cambios aleatorios y siempre empujando todas las frecuencias al límite. Creo que la cantidad de música, “layers” y texturas va en la misma frecuencia de la cantidad de imágenes que se están proponiendo con la letra.»

Mira el video de Fiesta en lo del Dr. Hermes

PortAmérica Origen

El festival PortAmérica se reinventa para celebrar su novena edición: PortAmérica Origen. A Azucreira de Portas acogerá los días 1 y 2 de octubre los conciertos del festival, que se reinicia para volver a sus orígenes. Esmerarte Industrias Creativas, empresa promotora del Festival, reúne de nuevo en CASA a gran parte de los artistas con los que trabaja y convive desde sus inicios, además de homenajear a proyectos que han madurado o se han reformulado. 

https://portamerica.es/

Entre los nombres del cartel cabe mencionar los conciertos de Deluxe (la antigua banda de Xoel López, que se reúne tras trece años desde su último concierto) y Le Punk (inactivos desde 2009), que se reúnen única y exclusivamente para celebrar PortAmérica Origen. Vetusta Morla, el propio Xoel López, Novedades Carminha o Tropical Jesus (alter ego de Carlos Sadness) serán algunos de los grandes reclamos de esta edición, que completa su cartel con Jenny & The Mexicats, Ortiga, Eladio y los Seres Queridos, Pablo Lesuit, Furious Monkey House y La Duendeneta.

Pablo Lesuit estrena El Volcán

Después de publicar ‘Hasta Que Me Creas’ y ‘Tus Balas No Me Dan’ junto a la artista peruana Pamela Rodríguez, Pablo Lesuit estrena su nuevo single y “El Volcán”, una canción en la que la energía de las palmas y los tambores se mezclan con la rabia de las guitarras eléctricas y los órganos.

Tiene un poco de La Boca de Buenos Aires o de lo mestizo de Lavapiés, es un viaje por las tabernas donde tanto hemos cantado y bailado.

La canción ha sido producida por Pablo con la co-producción de Sergio Martínez y Adrián Saavedra; han participado Alberto López (España) en la percusión, el músico y productor Juanito el Cantor (Argentina) en las guitarras españolas y el cantante Julián Oroz (Argentina) en esa coda que nos traslada al tango porteño.

El videoclip de «El Volcán» tiene una estética cinematográfica setentera el videoclip de «El Volcán» pone imágenes al discurso de la canción, la historia de dos personas que ya no están conectadas pero que no se separan.

Playlist▶️

La Mira
La Mira
Lunes Otra Vez – Episodio 24
Cargando
/

Lunes Otra Vez – Episodio 23

Repasamos #ElTiny de Diamante Eléctrico en donde comparten versiones especiales de «Rotos», «Suéltame, Bogotá», «Amalia» y «A Veces» de la mano de; Andrés Kenguan: wurlitzer, Mario Galeano: loops, guacharaca, delay, cymbals, Marco Fajardo: saxophone, Sebastián Rozo [EufoX]: euphonium, Daniel Rincón Ucros: tuba, sousaphone, Jorge «El León» Pardo: trumpet, Pedro Ojeda: percussion, Roberta Leono: tambor alegre, Alejandro Cifuentes: bombo, Lafer Angova: vocals y Karen Castiblanco: vocals.

Ademas la maravillosa Banda Sonora de La Hija escrita y publicada por Vetusta Morla

Las piezas musicales son un recorrido por las imágenes de la película, convirtiéndose en un personaje más de la nueva obra de Manuel Martín Cuenca.  Así lo describe el propio director: “El trabajo que hicieron resultó ser más de lo que yo había soñado, un milagro al que pude acceder como director. Fueron capaces de entender y adaptarse a la historia, de aceptar los retos que les proponía y de construir una banda sonora que pareciera surgir de las imágenes. Hablamos mucho, probaron mucho, investigaron con gran rigor, y otorgaron a la película de una belleza sonora que me conmociona. Fueron capaces de llevar la película más allá.”

Playlist▶️

La Mira
La Mira
Lunes Otra Vez – Episodio 23
Cargando
/

Adiós a Palo Pandolfo

Roberto Pandolfo conocido dentro de la industria musical argentina como Palo, hacio en Buenos Aires hace 56 años y habia formado Don Cornelio en 1984, justo después de terminar la secundaria; Mas adelante, el nombre de la banda sumaría el y la Zona. “Ella vendrá”, escrita por Palo Pandolfo e incluida en el álbum Don Cornelio y la Zona, producido por Andrés Calamaro le abrió las puertas de la rotación radial. El grupo, un emblema del post punk con acento criollo, se separó en 1989, tras la publicación de Patria o muerte. Luego formó Los Visitantes, en la que el cantante y compositor incorporó por primera vez los ritmos latinoamericanos, y con la que grabó Salud universal, Espiritango, En caliente, Maderita y Desequilibrio.

Su carrera solista comenzó en 2001 con A través de los sueños, luego reeditado en 2007. Otros trabajos de Palo Pandolfo fueron Antojo y Ritual criollo. Junto a La Hermandad grabó Esto es un abrazo y en 2016 publicó Transformación, acompañado dos años más tarde por un documental que repasaba su proceso creativo, y en 2019 lanzó El vuelo del dragón, un “registro antropológico” de sus tres décadas de carrera. Hace solo unas semanas, el cantautor había publicado el single “Tu amor”, un dúo con Santiago Motorizado que oficiaba junto a “El alma partida” como anticipo de su próximo álbum.

Playlist

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
Adiós a Palo Pandolfo
Cargando
/

Vetusta Morla estrena Finisterre adelanto de su nuevo album

Finisterre es la primera canción de adelanto de Cable a Tierra, el nuevo disco de Vetusta Morla. En la canción se cuenta una insólita y nada complaciente historia de amor, arropada por una mezcla de folclore, rock y electrónica. Las percusiones atávicas se dan la mano con los sintetizadores impulsados por el diseño de sonido realizado por Dave Fridmann.

La portada de Finisterre es obra de la artista Laura Millán, quien ha reflejado la idea de dejarse llevar hacia el vacío de manera consciente. La paleta de color está inspirada en un atardecer de verano.

El vídeo oficial sumerge al espectador en la historia de la canción con giros de cámara y movimientos escénicos con los que ciertamente, como dice la letra de Juanma Latorre “queda en suspenso la gravedad”. La idea original y la dirección de esta pieza es de Jerónimo Álvarez, habitual colaborador del grupo.

Cable a Tierra (Pequeño Salto Mortal, editado y distribuido bajo licencia exclusiva por SONY Music Spain) es el nombre elegido por Vetusta Morla para un nuevo álbum de estudio, que llegará a final de año.

El concierto de presentación de Cable a Tierra en Madrid será el 24 de junio de 2022 en el estadio Wanda Metropolitano, con aforo completo. Un nuevo hito para Vetusta Morla y la escena musical independiente española tras su histórico show en La Caja Mágica el 23 de junio de 2018, en el que congregaron a 38.000 asistentes. El del Wanda será el primer concierto de estadio de una banda de su género y en un espectáculo propio en España. 

Latin Roll - Actualidad
Latin Roll - Actualidad
Vetusta Morla estrena Finisterre adelanto de su nuevo album
Cargando
/

Conociendo Rusia

El proyecto liderado por Mateo Sujatovich, estará girando por primera vez por España durante el verano.

Leo Sujatovich, es un pianista, teclista y compositor argentino, reconocido por sus trabajos junto a Luis Alberto Spinetta y varias bandas de rock nacional, y famoso por haber introducido en la música argentina el uso del sintetizador Prophet-5.

A los 13 años, Mateo se mudó a España con su familia, escuchaba discos de rock nacional de los 70s junto a su hermana Luna, también música de profesión. Dentro de sus tantos viajes por carretera en esa España de los 90s, descubrió “La Máquina de Hacer Pájaros”, “Invisible”; allí fue cuando descubrió a Spinetta Jade, donde había tocado su padre.

Conociendo Rusia, tuvo desde su primer disco una intención muy clara: refundar la canción clásica argentina, desde sus tópicos hasta su lenguaje. Subido en los hombros de los más grandes, su manera de componer y de decir nos lleva a horizontes nuevos, impredecibles y sumamente inspirados. Esa búsqueda se profundiza en ‘Cabildo y Juramento’, su segundo trabajo. Audaz e intensamente contemporáneo, el álbum es una radiografía de estos años, signados por una exaltación amorosa y una efervescencia juvenil que se escucha en cada tono del disco.

El proyecto se encuentra en un inmejorable momento artístico, destacando en la escena de la “nueva música nacional argentina” como uno de los referentes más fuertes y posicionados. 2019 fue un año clave para el proyecto, ya que se consolidó en Argentina con un público en crecimiento y con una proyección de expansión hacia el exterior.

A causa de la pandemia, la banda liderada por Mateo Sujatovich, decidió realizar su primera gira mundial virtual geolocalizada por Streaming y también pudo hacer algunos shows con publico durante el verano argentino.

En el mes de octubre la banda lanzó, «Tu encanto» feat Fito Páez, canción que fue muy bien recibida por la prensa y recientemente se estrenó “Mundo de Cristal” en colaboración con Leiva, con quien compuso la letra. 

Según Leiva, “Mateo tiene ese no sé qué, que no se aprende en ninguna escuela: maneja el equilibrio de gracia y emoción perfecto. Transita entre el Pop y el Rock con mucha naturalidad. Cuando me llamó para escribir juntos “Mundo de cristal”, enganchamos al toque, como si lleváramos años haciendo música juntos. Se reconocen los dos universos y disfrutamos mucho de la rola. Tiene toda la pinta que seguiremos haciendo música juntos. Mateo ha venido para quedarse.”

Durante este mes de Julio, Mateo Sujatovich, líder de la banda emprende la primera gira en formato solo con su guitarra, con la que recorrerá varias ciudades de España:

JUEVES 1 DE JULIO: PLATEA EN VIVO – SEVILLA

SÁBADO 3 DE JULIO:TEATRE BORRAS – BARCELONA

SÁBADO 10 DE JULIO: LA CASA DE LA MAR – VALENCIA

DOMINGO 11 DE JULIO:TEATRO FÍGARO – MADRID

LUNES 12 DE JULIO: ES GREMI – MALLORCA

Escucha la Radiografía especial Conociendo al Ruso aquí:

Latin-Roll - Entrevistas
Latin-Roll - Entrevistas
Conociendo Rusia
Cargando
/

Lunes Otra Vez – Especial 15 Años

Celebramos nuestro 15o aniversario con un especial recorriendo 15 Tracks, algunos bonus y varios de momentos favoritos de nuestra historia.

Ariel Rot, Julieta Venegas, Illya Kuriaky & The Valderramas, Mala Rodríguez, Bajo Fondo, Gustavo Cerati, Natalia Lafourcade, Liquits, Fobia, Zoé, Lichis, Vetusta Morla, Cafe Tacvba, Babasonicos y más en nuestra Playlist Especial

Ademas dejamos la Latin-Roll Session que nos hizo Ivan Ferreiro y todo el Box Set aqui.

La Mira
La Mira
Lunes Otra Vez – Especial 15 Años
Cargando
/

Lunes Otra Vez – Episodio 21

Esta semana repasamos Tropiplop el nuevo álbum de Aterciopelados

Desde Colombia Telebit estrena nuevo single cargado de compromiso.

Mas novedades con Little Jesus desde México y el nuevo duo de Vandera y Lisandro Aristimuño y estrenamos Que Se Joda Todo Lo Demás, el nuevo álbum de Alice Wonder.

La Mira
La Mira
Lunes Otra Vez – Episodio 21
Cargando
/

Lunes Otra Vez – Episodio 20

Los Petit Fellas y La Maquina de Piedad

Esta semana ademas de poner foco sobre la situación en Colombia, estrenamos lo nuevo de Porter, Los Amigos Invisibles junto a C-Funk, Arde Bogotá y Depedro, además la Radiografía especial con Sebastián Panesso de LosPetitFellas.

Playlist

La Mira
La Mira
Lunes Otra Vez – Episodio 20
Cargando
/

Lunes Otra Vez – Episodio 19

Esta semana damos un repaso a los lanzamientos mas destacados de nuestra lengua, Piedramaria desde Colombia:

Desde Galicia Pablo Lesuit.

Lo nuevo de Zoé

Desde Barcelona Love Of Lesbian estrenó su Viaje Epico Hacia la Nada (V.E.H.N)

Y la re-lectura al aire libre de Emmanuel Horvilleur.

La Mira
La Mira
Lunes Otra Vez – Episodio 19
Cargando
/